Estudio comparado de las funciones pragmáticas de los emojis entre dos generaciones de Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Guerrero González, Silvana
Author
dc.contributor.author
Reyes Ibarra, Juan
Admission date
dc.date.accessioned
2025-11-17T17:36:43Z
Available date
dc.date.available
2025-11-17T17:36:43Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207673
Abstract
dc.description.abstract
Este estudio analiza las funciones pragmáticas de los pictogramas conocidos como emojis en la comunicación digital de hablantes de Chile. Su objetivo es identificar cómo dos grupos etarios, uno conformado por personas de entre 18 y 29 años, y otro por individuos de 30 años o más, utilizan los emojis en conversaciones de WhatsApp, estudiando sus funciones pragmáticas recurrentes.
Para ello, se aplicó una metodología mixta, con un enfoques cuantitativo y cualitativo, sobre un corpus de 96 chats recopilados. Se caracterizó la frecuencia y diversidad de los emojis utilizados, así como sus funciones pragmáticas en cada grupo etario y en el conjunto general.
El análisis reveló un total de 342 emojis dentro del corpus. Los participantes más jóvenes mostraron un uso más innovador y creativo de estos elementos, con aplicaciones particulares que añaden matices comunicativos. En contraste, el grupo de 30 años y más tendía a emplearlos de manera más clara y transparente, priorizando la comprensión y sin superponer significados a los emojis.
En cuanto a sus funciones pragmáticas, los emojis fueron utilizados principalmente para expresar emociones positivas, seguidos por su uso como modificadores del tono comunicativo (atenuante e intensificador) y, en tercer lugar, como reacciones directas a lo expresado por el interlocutor. En ambos grupos, el vínculo entre los emojis y la dimensión afectiva fue notable, destacándose el uso frecuente de corazones y rostros riéndose.
Se espera que los aportes de este estudio contribuyan al análisis de la comunicación digital contemporánea, enmarcándose en el contexto global de incorporación de nuevas tecnologías en la interacción lingüística. En este sentido, fenómenos como la ciberalfabetización y las diferencias generacionales influyen en la manera en que los hablantes interpretan y emplean los emojis como herramientas que diversifican y enriquecen la comunicación digital contemporánea.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States