Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMontecino Aguirre, Sonia Cristina
Authordc.contributor.authorPalacios Rojas, Paula
Admission datedc.date.accessioned2024-11-21T14:28:51Z
Available datedc.date.available2024-11-21T14:28:51Z
Publication datedc.date.issued2009
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202003
Abstractdc.description.abstractCreo que desde muy niña mi distancia con los aprendizajes culinarios ha tenido que ver con historias anteriores, rupturas generacionales se produjeron sucesivamente desde mi abuela materna en adelante. Descubro que mi ignorancia actual se inscribe en la corriente de una historia en que las mujeres al ingresar al mundo del trabajo remunerado debieron renegar de antiguos conocimientos, como estrategia para intentar huir de jornadas extenuantes o bien como forma de validarse en los discursos del saber ilustrado recién adquirido. La señora Julia Albornoz Barros a comienzos del siglo XX, no tuvo posibilidad alguna de preguntarse sobre el placer o la destreza respecto a la preparación de los alimentos, su labor en la cocina sureña, fue un asunto de supervivencia familiar: era madre de 9 hijos y debía inventar la vida cada día, en un gélido Aysén recién poblado. Mi abuela, la mayor de aquella descendencia multitudinaria, maestra normalista, directora de escuela, militante comunista, tuvo apenas dos hijos. Si bien, fue profesora, entre otras cosas, de economía doméstica, y puedo evocar el sabor de sus rosquitas y mermeladas, intuyo también que es en su vida donde la devaluación simbólica de los saberes de la cocina comenzó a sellarse entre las mujeres de nuestra familia. Esta (des)memoria familiar me permite comprender por qué mis hermanas y yo cocinamos sólo por necesidad, obligación o urgencia….la consigna enarbolada es ―fácil y rápido‖, jamás sintiendo el goce de crear un guiso apetitoso, preparado pacientemente y con ello sabernos dadoras de afecto familiar. El discurso, nunca explícito, de lo doméstico como espacio de la sujeción, cimentó el camino de muchas, que ingresamos al ámbito público y/o a la realización profesional, y en esa búsqueda de autonomías, fuimos abandonado un universo de significados y sabores. Esta tesis quiere indagar en dichos desplazamientos -contradictorios, inconclusos o fallidos- vividos por mujeres que continúan divididas, manteniendo el ciclo de lo doméstico y al mismo tiempo apropiándose de nuevos roles y espacios. Este estudio, es entonces, un un intento por restituir la valoración de saberes extraviados en los vericuentos de memorias femeninas sin por ello minimizar los dispositivos de opresión que desde la díada cocina-mujer se articularon históricamente. A través de sus cuadernos en diálogo con las historias de cocina que las mujeres portan, deseo comprender algunos eslabones en la cadena de los aprendizajes que otras, anteriores a mí generaron, recolectaron, atesoraron, transformaron, transmitieron y también olvidaron.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleSimbólicas de la alimentación en Santiago. Transmisión de saberes de cocina entre mujeres urbanases_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Antropologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraAntropología-Arqueologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Género y Cultura con mención en Ciencias Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States