Orientaciones curriculares para una enseñanza del ciclo menstrual que promueva la justicia social en comunidades escolares
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Camacho González, Johanna
Author
dc.contributor.author
Droguett Muñoz, Paula
Admission date
dc.date.accessioned
2025-08-12T19:42:16Z
Available date
dc.date.available
2025-08-12T19:42:16Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206141
Abstract
dc.description.abstract
En los últimos años, se ha cuestionado el orden patriarcal en la sociedad y se ha demandado cambios simbólicos y epistémicos. Las normas socioculturales están sujetas a transformación. La escuela, es un espacio de producción y reproducción de estructuras de poder, por lo que tiene el potencial transformador de comprender y vivir las relaciones sociales de manera diferente. Las orientaciones curriculares propuestas tienen como objetivo proponer una enseñanza del ciclo menstrual desde una perspectiva de justicia social, reconociendo este proceso como un indicador de salud y desafiando el tabú que lo rodea. El propósito es cuestionar las normas sociales establecidas y promover un cambio en la comprensión y abordaje de este evento fisiológico en las escuelas. Para lograrlo, se empleó una metodología cualitativa enfocada en un estudio de caso situado en un contexto educativo público de Santiago. Las orientaciones surgen desde las demandas y necesidades específicas de estudiantes, relevadas mediante un diagnóstico, y se enriquecieron mediante entrevistas a expertas en áreas relacionadas y un grupo focal con estudiantes del mismo establecimiento. Los resultados obtenidos permitieron establecer directrices para crear una propuesta que promueva la justicia social y fomentar la enseñanza de la temática con dignidad y sin estigmas.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States