Diseño de una planificación participativa entre una organización estudiantil de la facultad de economía y negocios de la Universidad de Chile y una comunidad del barrio Brasil, Santiago
Tesis

Access note
Acceso embargado
Date of embargo
26-11-2024Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Peroni Fiscarelli, Andrea
Cómo citar
Diseño de una planificación participativa entre una organización estudiantil de la facultad de economía y negocios de la Universidad de Chile y una comunidad del barrio Brasil, Santiago
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación, tiene como objetivo plantear el diseño de una planificación
participativa para una organización estudiantil de la Facultad de Economía y Negocios de
la Universidad de Chile, de aquí en adelante FEN, y un grupo de emprendedoras del Barrio
Brasil de la comuna de Santiago, donde ambas agrupaciones identificarán un problema
compartido, a través de un diagnóstico participativo, horizontal, dialogante y democrático.
Lo anterior, en atención a la no existencia de procesos participativos desde las organizaciones
estudiantiles de FEN con las comunidades del territorio, buscando entregar un elemento
concreto y útil para ambas agrupaciones, en el período mayo-junio de 2024.
La metodología utilizada fue de carácter participativa buscando identificar en conjunto una
problemática a resolver entre ambas agrupaciones a través de un proceso de diagnóstico
situado y ajustado a sus realidades. Es importante mencionar que, si bien la idea original de
esta investigación fue generar un modelo de vinculación comunitario entre las agrupaciones,
a la luz de los resultados se realizaron algunos ajustes o adecuaciones para dar cuenta de lo
que realmente sucedió en el transcurso de la investigación, que dio como resultado la
elaboración del diseño de una planificación participativa entre las agrupaciones
participantes1. En este sentido, y para efectos de la aplicación de los dispositivos un Modelo
de Vinculación Comunitario fue entendido como un marco de trabajo colaborativo que
permite identificar problemáticas comunes entre agrupaciones, así como diseñar y planificar
estratégicamente
acciones
para
resolverlas,
poniendo
a
disposición
capacidades/habilidades individuales de cada agrupación en beneficio del colectivo.
las
Los principales resultados encontrados, dan cuenta de la real necesidad de vinculación por
parte de la Agrupación Mercado Kimen y del CreeME, a la luz de la colaboración de sus
integrantes en espacios de planificación participativa, donde pusieron en común sus
perspectivas, dando origen a un documento con cuatro etapas a considerar para desarrollar
este ejercicio con otras instituciones, agrupaciones o grupos de interés según sus propias
necesidades.
La idea surge a partir del rol que tuve como Coordinadora de Organizaciones Estudiantiles
de la FEN, y en atención a la importancia y el impacto que tienen los procesos participativos
y la vinculación entre la universidad y las organizaciones del territorio para realizar
transformaciones sociales. Cabe señalar que, la devolución de esta investigación, es decir, el
diseño de la planificación será entregado a los grupos participantes, esperando que les
permita establecer buenas prácticas participativas y de relacionamiento entre ellos o con otros
actores del territorio, según sus necesidades, a corto, mediano y largo plazo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
AFE para optar al grado de Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206809
Collections
The following license files are associated with this item: