Profesión académica digital en Chile: experiencias y prácticas emergentes en redes sociales científicas
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Duarte Quapper, Claudio Orlando
Cómo citar
Profesión académica digital en Chile: experiencias y prácticas emergentes en redes sociales científicas
Author
Professor Advisor
Abstract
Esta investigación se inscribe en las transformaciones de la profesión académica derivadas
de la digitalización, enfocándose específicamente en la adopción de las plataformas de redes
sociales científicas ResearchGate y Academia.edu. Tales redes han cambiado la forma en
que se comparte y disemina la producción académico-científica a nivel global. También están
influenciando la configuración de la identidad académica y las prácticas de investigación. A
pesar de su relevancia, diversos estudios indican que su adopción e implicaciones,
especialmente en el contexto latinoamericano, requieren una exploración más a fondo.
En esta línea, el presente estudio cualitativo, realizado en el contexto universitario chileno,
profundiza en cómo las y los académicos chilenos utilizan e interpretan su experiencias en
estas redes en relación con la construcción de su identidad digital, el quehacer investigativo
y su prestigio. Mediante 28 entrevistas semiestructuradas, se descubre que —en un contexto
en que tener una presencia digital se ha vuelto un imperativo— las redes sociales científicas
se perciben como una herramienta valiosa para construir una identidad digital. La gestión del
perfil digital también revela un abanico de prácticas emergentes en torno al cuidado de la
imagen profesional, la colaboración y la investigación que se están dando en estos entornos
digitales.
Si bien estas plataformas son apreciadas por facilitar el acceso libre a literatura científica y
aumentar la visibilidad, también suscitan ciertas reservas entre los usuarios. Es más, el
análisis evidenció una serie de controversias relacionadas con temas como la cuantificación
de la investigación mediante métricas alternativas, la construcción de prestigio y la
autopromoción digital. Estos dilemas reflejan una relación ambigua y en ocasiones
contradictoria que las y los participantes experimentan al usar estas plataformas. Abordando
un área aún poco explorada, esta tesis contribuye a esclarecer cambios en curso sobre la
digitalización de la profesión académica.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Doctora en Ciencias Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206811
Collections
The following license files are associated with this item: