About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Rol de las expectativas salariales en los estudios de postgrado — una propuesta alternativa de retribución a las becas de postgrado al extranjero

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconRol expectativas salariales en los estudios ....pdf (1.063Mb)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Urzúa Soza, Sergio
Cómo citar
Rol de las expectativas salariales en los estudios de postgrado — una propuesta alternativa de retribución a las becas de postgrado al extranjero
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Izquierdo Ramírez, Sebastián;
Professor Advisor
  • Urzúa Soza, Sergio;
Abstract
En Chile existe un anhelo de vivir en un país desarrollado con oportunidades de progreso para todos, que nos ofrezca un nivel de desarrollo social, económico y cultural comparable al de las economías más avanzadas del planeta. En este contexto, es de suma importancia establecer mecanismos que propendan a una sociedad más igualitaria y equitativa, buscando al igual que en la experiencia internacional, aumentar la productividad de la economía con el objetivo de lograr una sustentabilidad en el tiempo de las tasas de crecimiento. Esto plantea los desafíos y directrices en cuanto a las políticas públicas afines de corto y de largo plazo. En efecto, la política de corto plazo pretende estabilizar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, reducir la brecha entre el PIB con pleno empleo y el efectivo; por otra parte, la política de largo plazo busca alcanzar tasas de crecimiento que reduzcan en el tiempo la distancia entre los países que se sitúan en la frontera tecnológica, de aquellos en que la tecnología sólo ha penetrado de forma parcial. Por lo tanto, se hace imprescindible buscar una coherencia entre las políticas públicas de largo plazo con el objetivo de contar con un crecimiento sostenible e inclusivo, estableciendo políticas que estén estrechamente ligadas a la generación del conocimiento asociado a la innovación. Sin embargo, potenciar la capacidad de innovación requiere esfuerzos importantes, como por ejemplo: a) aumentar los niveles de inversión en Investigación y Desarrollo (I+D); b) fomentar el desarrollo del capital humano avanzado; c) fortalecer la base científica y tecnológica y d) articular los esfuerzos del sector público, productivo y de los centros de investigación e instituciones de educación superior. En este marco de análisis, la presente investigación busca contribuir a la idea de fomentar el capital humano avanzado del país. Entre otras aristas de análisis, se destaca la presentación de una alternativa de mejoramiento al sistema actual de becas de estudios de postgrado que opera en Chile, relacionada con el sistema de retribución que presenta el Programa de “Becas Chile”. Además, es importante destacar, que la lógica de utilizada en la argumentación de la presente tesis, se basa en la hipótesis de que las expectativas salariales juegan un rol clave al momento de decidir realizar estudios de postgrado en el extranjero. La metodología utilizada para comprobar la hipótesis planteada en los párrafos anteriores se basa en un análisis empírico, utilizando para tal efecto las metodologías econométricas de los estudios desarrollados por Mincer (1974) y Willis y Rosen (1979); además, se utiliza como herramienta de apoyo y desde una perspectiva teórica, un breve análisis económico de la Teoría de Capital Humano, desarrollado inicialmente por T. Schultz (1960, 1961). La presente investigación contiene cuatro capítulos. En el primer capítulo, se presenta una descripción resumida de la evolución de las políticas públicas realizadas en Chile sobre estos temas durante los últimos 30 años, así como una descripción de las debilidades y dificultades que se presentaron en su época. En el siguiente capítulo se efectúa un breve análisis de las becas de postgrado con fondos gubernamentales en Chile. En el tercer capítulo, se explican las principales teorías del capital humano, con una exposición del modelo econométrico que permitirá, de acuerdo a lo antecedentes recopilados, resolver la hipótesis principal planteada en el presente trabajo, detallando las bases de datos y los resultados empíricos logrados. El cuarto capítulo presenta una propuesta alternativa de retribución de los becarios adjudicados, que se enmarca en el sistema actual, de acuerdo a los fundamentos planteados en los capítulos anteriores. Finalmente, se desarrolla la conclusión la cual incluye una serie de reflexiones sobre la presente investigación
General note
Autor no envía autorización para acceder a texto completo su documento
 
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107869
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account