About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Yogur Belisse de Danone

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2010-12
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Torres Moraga, Eduardo
Cómo citar
Yogur Belisse de Danone
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cuesta Rodríguez, Ma. José;
  • Herrera Pérez, Paulina;
  • Leza Olguín, Pablo;
  • Soria Rojas, Francisca.;
  • Santana Prado, Andrea;
Professor Advisor
  • Torres Moraga, Eduardo;
Abstract
En las siguientes páginas presentaremos el plan de marketing de lanzamiento del nuevo Belisse de Danone, el primer y único yogur del mercado chileno orientado a la dermonutrición, específicamente al cuidado de la piel. Este lanzamiento, se inspiró en una idea de Danone España (Essensis) que en el año 2002, no tuvo los resultados esperados, principalmente por problemas organolépticos, driver de consumo muy importante en la categoría yogur. La detección de importantes oportunidades en el mercado y en el consumidor potencial, nos permitió evaluar la factibilidad de adecuar este proyecto a nuestro mercado, en términos de producto y estrategia. En primer lugar, desde la mirada de las tendencias del consumidor, se detectó el auge del Wellness, como una evolución del concepto Fitness, incorporando además del ejercicio físico y una alimentación equilibrada, la relajación física y metal como claves para mantener la salud. Cada vez son más las personas que se preocupan por su apariencia y cuidan su físico. La belleza, en sus múltiples expresiones, se ha convertido en un ideal cultural reconocido. El aspecto Wellness de la belleza la define como bienestar y salud individual en su máxima y armónica expresión, por lo que la búsqueda de la belleza se convierte en una vocación también espiritual, aumentando así su grado de aceptación social. La necesidad de cuidarse por dentro y por fuera evolucionó - del cuidado pasivo al co-cuidado personal activo -, siendo la belleza interior o “Mindness” un complemento para la belleza exterior “mens bella in corpore bello”, buscando que la belleza interna brille hacia el exterior. Otra oportunidad detectada es el envejecimiento de nuestra sociedad, donde paradójicamente, las consecuencias visibles del proceso de envejecimiento son cada vez menos toleradas. Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo, aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. Los alimentos funcionales fueron la respuesta a estas variaciones en los patrones de alimentación, generando una nueva área de desarrollo en las ciencias de los alimentos y de la nutrición. De esta manera, se presenta un fenómeno denominado auto-cuidado (selfcare), factor principal que gatilla la decisión de compra de alimentos saludables, y que permitirá el crecimiento de la industria de los alimentos funcionales. En la industria alimenticia se reconoce un importante segmento en crecimiento que busca mantener la salud a través de la alimentación, que está permitiendo que la industria de los funcionales se desarrolle en nuestro país, con una disposición a pagar mayor por este tipo de alimentos, lo que se explica por los cambios culturales y sociales de nuestro país en los últimos 20 años. Por otro lado, desde las tendencias de la industria, detectamos una importante oportunidad en el segmento del yogur funcional, el cual lleva sólo 10 años en el mercado chileno, con el surgimiento de los funcionales de defensa. Este segmento es el que presenta el mayor crecimiento en el último año (en valor y volumen) y, al mismo tiempo, presenta un alto precio por kilo (47% sobre el promedio de la industria de PLF), lo cual demuestra un potencial de rentabilidad muy importante. En términos de penetración, también existen oportunidades de crecimiento y desarrollo, considerando que los funcionales alcanzan un 53% de penetración anual, y un 15% de penetración mensual, en relación al 99% anual y 84% mensual de total yogur. Finalmente, desde el aspecto Interno de Danone, se detecta una oportunidad de lanzamiento de yogures funcionales gracias a las credenciales de funcionalidad y credibilidad que la compañía ha podido construir en los 3 años de presencia en Chile, a través del yogur Activia (funcional asociado a la salud digestiva). Lo anterior, nos permitió concluir que existía un escenario propicio para el lanzamiento de Belisse de Danone, un yogur bebible para mujeres, con el exclusivo PRONUTRIS, un complejo de vitamina E, Q10 y té verde, que contribuye a fortalecer la barrera cutánea de la piel, manteniéndola humectada y tersa. Belisse será lanzado en el formato tradicional de los funcionales en Chile, la botella minishot de 100g, en dos formatos: día y noche, aludiendo a la categoría de cremas faciales. Considerando las preocupaciones de las mujeres, será 0% grasa y azúcar, y considerará cuatro mezclas de sabores diferentes; y para asegurar la credibilidad del producto, Belisse contará con el respaldo de la Sociedad Chilena de Dermatología. El lanzamiento está planificado para el 1 de Marzo de 2011, aprovechando la estacionalidad de la categoría (“vuelta a la rutina”).
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing
 
No disponible a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113677
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account