Browsing by Author "Lee Muñoz, Ximena"
Now showing items 1-20 of 28
-
Mena Díaz, Paula Cristina (Universidad de Chile, 2011)Introducción: En este estudio se desea conocer si los parámetros estéticos ideales de Ricketts, Burstone y Arnett se relacionan con la autopercepción estética de los pacientes portadores de prótesis totales al aumentar ...
-
Soto Santander, Alejandro Enrique (Universidad de Chile, 2024)Introducción: Chile y gran parte de las naciones, experimentan un acelerado proceso de envejecimiento poblacional con un importante aumento del número de personas mayores. Según la Encuesta Nacional de Salud del año ...
-
Hidalgo Balboa, Eugenia Paola (Universidad de Chile, 2010)Introducción: El presente estudio tiene como objetivo evaluar el éxito protésico desde el punto de vista estético, a través de la cefalometría, en pacientes adultos mayores desdentados totales y parciales con remanencia ...
-
Echeverria Moreno, Mark Simon (Universidad de Chile, 2018)Aun cuando la anatomía humana encuentra hoy una menor cabida curricular, no ha perdido su relevancia en la formación de los Profesionales de la Salud. El Departamento de Anatomía Humana UC, con tan sólo 5,5 docentes-anatomistas ...
-
Medel Guevara, Daniela (Universidad de Chile, 2023)Introducción: La queilitis angular es una de las lesiones orales más frecuentes en personas mayores portadoras de prótesis en conjunto con la estomatitis protésica, esta se ubica en uno o ambos ángulos de la boca y ...
-
Opazo Sotelo, Camila Fernanda (Universidad de Chile, 2024)Introducción: La estomatitis subprotésica es la lesión oral con mayor prevalencia en personas mayores que utilizan prótesis removible. Su etiología es multifactorial; una mala higiene oral y protésica permite la adhesión ...
-
Vera Morán, Rogger (Universidad de Chile, 2023)RESUMEN Introducción: La formación de úlcera, es una lesión común posterior a la instalación de prótesis removibles en personas mayores. Donde el principal tratamiento es el uso de corticoesteroides con todos los ...
-
Rojas Pacheco, Eric Manuel (Universidad de Chile, 2024)Introducción: La Estomatitis Subprotésica (ESP) es una inflamación altamente prevalente en Personas Mayores (PM). Esta patología presenta diferentes factores predisponentes, uno de ellos es la presencia de levaduras ...
-
Valdés Ortega, Felipe Alexis (Universidad de Chile, 2017)INTRODUCCIÓN: La estomatitis subprotésica (ES) es una de las enfermedades de la mucosa oral más prevalentes en la población portadora de prótesis removible (PR). La mala higiene protésica y el uso nocturno de la prótesis, ...
-
Herrera Muñoz, Bani Francisca (2016)Introducción: La Estomatitis Protésica (EP) es una patología muy común que afecta entre un 15 a un 70% de los pacientes portadores de prótesis removible (PR). Se caracteriza por la presencia de inflamación y eritema en ...
-
Pulgar Bustos, Luis Alberto (Universidad de Chile, 2016)Introducción: La población de adultos mayores ha presentado un importante incremento a nivel nacional y mundial. La lesión de la mucosa oral más prevalente en esta población es la estomatitis protésica (EP), definida ...
-
Cornejo Soto, Daniela (Universidad de Chile, 2016)Introducción: La población adulta mayor (60 años o más), ha ido en aumento en los últimos años en Chile. La enfermedad oral más prevalente en los sujetos portadores de prótesis removible de este grupo etario es la ...
-
Rojas Sánchez, Daniela Camila (Universidad de Chile, 2016)Introducción: La estomatitis protésica (EP) es una de las lesiones orales más frecuentes en adultos mayores (AM) portadores de prótesis removible (PR). Alteraciones salivales asociadas al envejecimiento, como acidificación ...
-
Astorga Bustamante, Elizabeth (Universidad de Chile, 2006)En este estudio se comparó, en 5 pacientes, el resultado estético entre 2 técnicas de ordenamiento dentario: la técnica convencional y la técnica piezografía. Esta última se basa en el uso de la zona neutra, zona donde ...
-
González Aragón, Exy María (Universidad de Chile, 2009)Introducción: El presente estudio tiene como objetivo evaluar el éxito protésico a través de la cefalometría en pacientes adultos mayores desdentados totales o en vías de serlo, rehabilitados con prótesis removible, en ...
-
Cumin Vásquez, Javiera (Universidad de Chile, 2011)ntroducción: Con el objeto de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) se han ido incorporando al ámbito académico. Recientemente en la Facultad de ...
-
Godoy Flores, Francisca Ignacia (Universidad de Chile, 2017)Introducción: La odontología, como disciplina en constante evolución, está en la búsqueda de nuevas miradas más integradoras del ser humano. Uno de los temas importantes de considerar es la sexualidad, ya que la cavidad ...
-
Zegpi Hunter, Daniela Isabel (Universidad de Chile, 2007)El objetivo de este estudio in vitro fue evaluar el grado de adherencia de levaduras tipo Candida albicans a las superficies rugosas de dos materiales de distinta composición química usados en la confección de prótesis ...
-
Lee Muñoz, Ximena; Rosa Valencia, Andrés; Silva Steffens, Nora; Lagos Bosman, Karin; Figueroa San Martín, Carolina (Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, 2017)La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile ha implementando un nuevo currículo basado en competencias. Con más de cien años de historia, se ha planteado el desafío de adaptar la formación de los cirujanos ...
-
Olivares Araya, Sandra (Universidad de Chile, 2018)El estudio tuvo como principal objetivo analizar los factores que favorecen un buen desempeño de los estudiantes en el examen de Título de la carrera Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile. Se realizó un ...