Browsing by Subject "Alimentos funcionales"
Now showing items 1-20 of 39
-
(Universidad de Chile, 2008)En el presente estudio de investigación se ha abordado el tema de los alimentos orgánicos, indagando sobre los factores que influyen en la decisión de compra de los consumidores verdes, definiendo un perfil de consumidor ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El objetivo de la presente investigación fue estudiar las preferencias de consumidores hacia el jugo de tomate en dos comunas de estrato socioeconómico alto de la Región Metropolitana, Chile. En una primera etapa se ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El interés actual por alimentos más saludable, ha centrado las investigaciones en los compuestos bioactivos (CB) presentes en productos vegetales, capaces de entregar beneficios más allá de la nutrición. Se utilizaron ...
-
(Universidad de Chile, 2017)El objetivo de este estudio fue caracterizar física, química, funcional y tecnológicamente, tres formulaciones de ingredientes funcionales (IF), elaborados a partir de productos alimentarios intermedios (PAI) provenientes ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El lino (Linum usitatissimum L) es uno de los cultivos que por años ha formado parte de la dieta del ser humano y de la industria textil. Hoy su uso se ha ampliado tanto a la cocina gourmet como a la formulación de ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El lino (Linum usitatissimum L) es uno de los cultivos que por años ha formado parte de la dieta del ser humano y de la industria textil. Hoy su uso se ha ampliado tanto a la cocina gourmet como a la formulación de ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El grano de la avena se ha utilizado en la alimentación animal y en la humana. Los principales productos para el consumo humano son: avena en escamas (tanto de cocción rápida como lenta) y harina de avena, empleada en la ...
-
(Universidad de Chile, 2011-01)El mercado de las carnes exóticas en Chile ha tenido un desarrollo importante en los últimos años, lo que se traduce en un consumo actual per cápita de este tipo de carnes en 0,5 Kg al año. El mercado objetivo de ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La agroindustria genera una cantidad importante de residuos (subproductos), de los cuales la mayoría solo se desecha. Las frutas, verduras, raíces y tubérculos son la mayor fuente del total de pérdidas y desperdicios, ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Las enfermedades crónicas relacionadas con una inadecuada alimentación (sobrepeso, obesidad, diabetes, osteoporosis, hipertensión y problemas cardiovasculares), representan uno de los principales problemas de salud en ...
-
(Universidad de Chile, 2013-06)En los últimos años ha aumentado la demanda de alimentos saludables, es por esto que ha aumentado el interés por elaborar alimentos que ejerzan efectos beneficiosos para la salud, es decir, alimentos funcionales. El ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Opuntia ficus indica, Mill. Es una especie de tuna distribuida ampliamente en México y otras partes del mundo: sus tallos o cladiodos son llamados “nopalitos”. Durante la poda, algunos tallos maduros son materia de desecho. ...
-
(Universidad de ChileCyberDocs, 2007)
-
(Universidad de Chile, 2017-06)Tener problemas de salud por una mala alimentación se ha vuelto cada vez más común así como también las muertes atribuibles a problemas de obesidad, lo que condujo a Chile a promulgar la ley 20.606 que entró en vigencia ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La lechuga (Lactuca sativa L.) es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial, por lo cual nace la necesidad de cumplir con las exigencias del consumidor por hojas más suaves, de distintas formas y colores, y ...
-
(Universidad de Chile, 2012)La industria del vino genera grandes cantidades de residuos tales como el orujo de la uva ocupada en la vinificación. Este residuo muchas veces se desecha o bien se ocupa como abono para los campos, pero no se le da un ...
-
(Universidad de Chile, 2023)El uso de los agentes antimicrobianos sintéticos ha sido cuestionado por los consumidores. Como alternativa se pueden utilizar compuestos naturales con actividad microbiana como los aceites esenciales, pero uso está limitado ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La industria de las hortalizas mínimamente procesadas en fresco (MPF) utiliza comúnmente hipoclorito de sodio (NaClO) para sanitizar tanto el producto como los equipos que se manipulan, sin embargo, existe motivación ...
-
(Universidad de Chile, 2012)La tendencia de la industria alimentaria en los últimos años se ha enfocado en el desarrollo de productos saludables, esto es que sean capaces de mejorar la calidad de vida previniendo la aparición de enfermedades no ...
-
(Universidad de Chile, 2016)El aumento en superficie plantada y toneladas producidas, de la industria olivícola nacional, ha traído como consecuencia un incremento de la generación de residuos, los cuales en un 76% corresponde a alperujo, residuo de ...