Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 2210
-
(Universidad de Chile, 2022)El cáncer mamario canino es la neoplasia más frecuente en la hembra reproductivamente intacta. Se ha descrito que dentro de la masa tumoral mamaria hay una subpoblación celular llamada células neoplásicas troncales o ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La enfermedad inflamatoria intestinal felina (EII) es una patología gastrointestinal crónica y multicausal que se enmarca en las denominadas enteritis crónicas felinas (ECF). Se hipotetiza que una inmunomodulación local ...
-
(Universidad de Chile, 2023)El envejecimiento cerebral y los trastornos neurodegenerativos en perros, generan cambios en la función cognitiva afectando al aprendizaje y la memoria. Es por ello que, el objetivo principal de esta monografía es la ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Esta revisión monográfica (RM) tuvo por objetivo determinar la importancia de la calidad de la relación humano-cerdo (RHC) y sus métodos de evaluación, mediante la revisión de sus efectos en el bienestar, la cognición y ...
-
(Universidad de Chile, 2020)Los roedores pueden percibir el riesgo de depredación a través de señales auditivas de sus depredadores, como por ejemplo, las vocalizaciones de aves rapaces. En Chile, existen pocos estudios acerca del efecto de las señales ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El Síndrome del virus reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV), es una enfermedad que afecta a los porcinos de todas las edades causando pérdidas económicas en los planteles de producción. La transmisión del virus puede ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La Enfermedad de Chagas es una parasitosis zoonótica causada por el protozoo Trypanosoma cruzi. Esta enfermedad es endémica de Latinoamérica y se ha distribuido por todo el mundo, debido a la migración poblacional. En la ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La rana de Philippi Telmatobius philippii Cuevas y Formas, 2002, es una especie de anuro endémica de Chile, cuya localidad tipo corresponde al estero de Amincha (Región de Antofagasta). Está categorizada en Peligro Crítico ...
-
(Universidad de Chile, 2021)La tenacibaculosis es una enfermedad emergente que afecta a salmónidos de cultivo en todo el mundo, durante la fase de producción en agua de mar. Su presentación en el salmón del Atlántico (Salmo salar) está asociada ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La histopatología es el estudio que analiza las alteraciones morfológicas, y eventualmente moleculares, de los tejidos afectados en individuos que cursan un proceso de enfermedad. El uso de este método de diagnóstico ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La Tripanosomiasis americana, conocida como enfermedad de Chagas, es una patología zoonótica endémica de Latinoamérica cuyo agente etiológico es Trypanosoma cuzi, parásito protozoario de la clase kinetoplastea. La ...
-
(Universidad de Chile, 2020)El uso de antimicrobianos en la industria agropecuaria es un recurso ampliamente utilizado, donde su principal función es controlar los brotes de enfermedades infecciosas de origen bacteriano. Sin embargo, esta práctica ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Hasta el 2010, el pingüino rey (Aptenodytes patagonicus) era considerado un habitante ocasional en la Isla Grande de Tierra del Fuego, Chile. El 2011 se estableció un grupo de pingüinos en Bahía Inútil y se instauraron ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La saprolegniasis es una patología producida por Saprolegnia spp, género Oomycetes, de gran importancia a nivel nacional y mundial debido a las pérdidas que genera en los centros de acuicultura, afectando desde ovas a peces ...
-
(Universidad de Chile, 2020)El cambio de uso de suelo y la simplificación de los paisajes ha generado un impacto negativo en la biodiversidad. Ello hace relevante la conservación de especies en las áreas agrícolas, la cual depende del manejo del ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Con el fin de evaluar la eficiencia de la conductividad eléctrica de la secreción láctea en la detección de infecciones intramamarias en vacas lecheras, en el presente estudio se compararon distintos métodos diagnósticos ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Los coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae) son reconocidos mundialmente por su importancia como agentes de control de plagas dañinas para la agricultura como los áfidos (Hemiptera: Aphididae). En Chile, esta familia de ...
-
(Universidad de Chile, 2020)Los coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae) son importantes controladores biológicos de plagas de áfidos en alfalfa y, por tanto, su rol en estos cultivos es fundamental. En Chile, existe un ensamble diverso de coccinélidos ...
-
(Universidad de Chile, 2020)Una de las cuatro especies de camélidos sudamericanos presente en el país es el guanaco (Lama guanicoe), especie autorizada para manejo sustentable en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Como resultado de este ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Con el objetivo de generar un protocolo terapéutico para la dermatitis atópica canina (DAC) se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva en PubMed y ScienceDirect, utilizando palabras claves asociadas al tratamiento ...