Browsing by Title Tesis Pregrado
Now showing items 555-574 of 690
-
(Universidad de Chile, 2019)
-
(Universidad de Chile, 2012)Cuando comencé mis estudios de perfeccionamientos de danza moderna en Cuba me vi enfrentada a una forma de movimiento realmente especial y para mi completamente nueva, los años dedicados al estudio de la danza me permitieron ...
-
(2021)Desde el año 2019 la población que habita Chile ha sido partícipe de multitudinarias y frecuentes manifestaciones sociales que invitan a repensar, entre otras cosas, la representatividad y el sentido de identidad que ...
-
(Universidad de Chile, 2010)
-
(Universidad de Chile, 2024)La referencia en mi obra no es un elemento que busque enriquecer o aportar al contexto de la misma, tampoco tiene el objetivo de ubicarla en un plano al cual más personas puedan comprender y sentirse identificados. Muy al ...
-
(Universidad de Chile, 2005)Este proyecto busca principalmente trazar una cartografía de un fenómeno reciente y poco explorado: la utilización de cadáveres al interior de las prácticas de arte contemporáneo. Si bien el arte ha estado rodeado siempre ...
-
(Universidad de Chile, 2006)Entonces, partiendo de la idea de comunicar y a la vez representar la cotidianidad de la vida, surge este trabajo plástico. En él, se busca plasmar un nuevo imaginario a partir del reciclaje de la información recopilada ...
-
(Universidad de Chile, 2021)
-
(Universidad de Chile, 2015)El presente trabajo busca dar cuenta de la metodología utilizada en la restauración, anhelando ser un aporte concreto para el Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna.
-
(Universidad de Chile, 2014)Esta memoria está constituida por una reflexión teórica y otra visual, reflejada en la obra como resultado de un proceso de simbolismos, descubrimientos y crecimiento tanto en lo personal como en lo académico. El reencuentro ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El siguiente trabajo es una mirada retrospectiva hacia los procesos, materiales y metodologías que construyen mi paso por la universidad y mi manera de entender el arte. Consta de tres capítulos, en los que intentaré ...
-
(Universidad de Chile, 2024)
-
(Universidad de Chile, 2018)Entiéndase esta Memoria como una propuesta que aspira a ser una traducción de mis sentires y pensares, poniéndolos y ubicándolos como sabidos, comprendidos y, esperando que se asuman con naturalidad. La palabra como un ...
-
(Universidad de ChileCyberDocs, 2009)Sin pretensiones de hacer teoría alguna, que permita justificar algo que ya está compuesto -ya sea por lógica o por mera palabrería-, este ensayo se referirá en su totalidad acerca de algo ya escrito, de una música escrita; ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La complejidad de la proyección de una obra siempre parte para mí desde el viaje pues es en ese momento que la mente yace en un estado intermedio. El transitar desde el hogar al trabajo, y viceversa, es un periodo latente ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La memoria, aquel paraje que nos habita y en el que habitamos está impregnada de emociones y subjetividades. Cada suceso pasado o presente adquiere matices personales que nos alejan de la realidad objetiva. Nuestra percepción ...
-
(2017-12)Esta memoria pretende dar cuenta de la relación interdisciplinaria que se puede establecer entre la práctica del karate ken shin kan, y la práctica del actor. El objetivo es exponer en que puntos de la práctica puede suceder ...
-
(Universidad de Chile, 2011)La realización de este escrito tiene como objetivo central presentar una serie de 10 grabados que he titulado “Relieves”, cuya base y sentido se encuentra fundamentada en el paisaje chileno. Se trata de un análisis y ...
-
(Universidad de Chile, 2010)La siguiente investigación se enfoca desde el modelo metodológico de investigación cualitativa, específicamente desde la teoría constructiva representativa de Gonzáles Rey; desde esta perspectiva se analiza la danza ...
-
(Universidad de Chile, 2018-11)El siguiente fue un trabajo realizado en torno al proceso de creación del diseño de vestuario para la obra Chau Misterix (2017). El diseño se basa principalmente en la traducción de ciertos objetos al lenguaje pictórico ...