Tesis Pregrado: Recent submissions
Now showing items 661-680 of 1160
-
(Universidad de Chile, 2015)Durante la temporada 2013/14, se realizó una investigación en el huerto de la empresa Persol S.A., ubicado en la Comuna de Punitaqui, Región de Coquimbo (30° 48´ 51´´S; 71° 18´ 10.47´´W). El objetivo fue determinar el ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Durante la temporada 2013-2014 se estudió el efecto de la aplicación de aceite mineral (Purespray 15E) y aceite vegetal (Protek) sobre la incidencia de la mancha anular marrón producida por el Trips de California, Frankliniella ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Para dar frente al alto costo y a la merma de personal calificado en la realización de la poda, durante la temporada 2013/2014, se realizó un ensayo en dos variedades de ciruelo japonés: ʻBlackamberʼ y ʻFriarʼ, de 15 años ...
-
(Universidad de Chile, 2015)La simulación de eventos discretos, es una herramienta que permite planificar sucesos diarios del entorno, estableciendo un modelo computacional. Dicha herramienta tiene una amplia utilización en la gestión de operaciones ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Durante la temporada 2012-2013, se realizaron dos ensayos en un huerto comercial en dos variedades de durazneros de industria, ‘Bowen’ y ‘Kakamas’; uno para caracterizar el crecimiento y maduración del fruto, desde inicio ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Las especies arbustivas y arbóreas son indispensables en los sistemas ganaderos en base a praderas en zonas áridas y semi-áridas, donde los animales ramonean y consumen los frutos de aquellas especies para cubrir sus ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Los Derechos de Aprovechamiento de Aguas (DAA) no consuntivos en Chile, han sido foco de preocupación debido a los efectos que puede tener la oncentración de su propiedad. Esto llevó a una serie de procesos judiciales e ...
-
(Universidad de Chile, 2014)EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS DE PODA, CIANAMIDA HIDROGENADA Y ETEFÓN, PARA CONCENTRAR LA MADUREZ DE ARÁNDANOS (Vaccinium corymbosum L.) cv. BRIGITTA Actualmente, el cultivo de los arándanos en Chile presenta serios problemas ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La formación de la flor, como el posterior desarrollo del fruto, están fuertemente regulados por hormonas vegetales, entre ellas las citoquininas. Estas fitohormonas están asociadas con la división celular y por lo tanto ...
-
(Universidad de Chile, 2015)El Índice de Pobreza Hídrica (WPI, por sus siglas en inglés) es un índice compuesto, desarrollado por el Centro para la Ecología e Hidrología de Reino Unido en 2002, que busca apoyar el proceso de toma de decisiones respecto ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Debido a la sequía que ha afectado a la Región de Coquimbo en los últimos años, se decidió estudiar el efecto de manejos de poda y de enmiendas al suelo en huertos de olivo de la variedad Arbequina sometidos a sequía ...
-
(Universidad de Chile, 2015)La fermentación maloláctica (FML) es un proceso bioquímico típico en la producción de vinos tintos en Chile, conducido por las bacterias lácticas (BL). Se produce la transformación del ácido L-málico en ácido ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Los nemátodos entomopatógenos (NEP) son controladores naturales de una amplia gama de insectos que habitan en el suelo, hábitat natural de los NEP. Esto ha hecho considerarlos una alternativa efectiva para controlar ...
-
(Universidad de Chile, 2014)El rubro del mercado gourmet, en los últimos años ha tenido un explosivo crecimiento, debido a que los pequeños empresarios pueden diferenciarse en un producto determinado, permitiéndoles la entrada al mercado, y a la ...
-
(Universidad de Chile, 2014)En las últimas décadas la población ha experimentado un crecimiento significativo y junto con ello sus necesidades de optimizar la producción de alimentos. Dentro de los insumos necesarios para aumentar la producción, ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Los combustibles fósiles son fuentes de energía que provienen de los restos de plantas y animales. Se necesitan millones de años para que se formen y según la Agencia Internacional de Energía, el 86% del consumo mundial ...
-
(Universidad de Chile, 2011-03-15)En el contexto del creciente turismo espontáneo en áreas naturales vulnerables de libre acceso, se propone una metodología de base para la generación de un plan de manejo turístico integral, aplicada al predio El Volcán, ...
-
(Universidad de Chile, 2012)La presente investigación se enmarca dentro del Plan de Acción Santiago Andino, el cual es realizado por el SAG, el MMA, la Universidad de Chile, el Programa Chile Sustentable, empresarios agrícolas y turísticos, y ...
-
(Universidad de Chile, 2009)El aislamiento y caracterización de las principales microalgas, en el sistema hidropónico del tipo raíz flotante fue el objetivo del presente estudio. Estas microalgas fueron cultivadas bajo condiciones de luz y temperatura ...
-
(Universidad de Chile, 2008)En Comunidades Agrícolas de la Región de Coquimbo, ante la escasez de forraje herbáceo, especialmente en años secos, existe una práctica de manejo que consiste en quebrar las ramas de los espinos dañando, en muchos casos, ...