Tesis Pregrado: Recent submissions
Now showing items 521-540 of 1395
-
(Universidad de Chile, 2016)Introducción: El consumo de antimicrobianos en unidad de cuidados intensivos corresponde aproximadamente al 51% de los medicamentos y se ha observado que, en estas unidades, el porcentaje de resistencia a antimicrobianos ...
-
(Universidad de Chile, 2016)En los últimos años la mayoría de los fármacos producidos por la industria farmacéutica innovadora presentan problemas de solubilidad acuosa, lo que reduce la biodisponibilidad de estos y dificulta su formulación. Una ...
-
(Universidad de Chile, 2016)La UDP-glucuroniltransferasa (UDPGT) es una enzima tiólica. Su forma activa tiene 10 cisteínas; 3 de ellas están localizados hacia el citoplasma y estarían involucradas en el ingreso del cofactor UDPGA al retículo endoplásmico. ...
-
(Universidad de Chile, 2015)A pesar que se sabe de la existencia de importantes diferencias interindividuales en la respuesta a la mayoría de los medicamentos que se utilizan en terapéutica humana, y que justifica los distintos esquemas posológicos ...
-
Capacidad antioxidante de extractos provenientes de hojas y frutos de Aristotelia chilensis (Maqui) (Universidad de Chile, 2017)Maqui (Aristotelia chilensis) es una planta nativa chilena cuyos frutos son utilizados en la preparación de productos que se comercializan como alimentos funcionales y fitofármacos por su alto contenido de antioxidantes ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Los fibroblastos cardíacos (FC) son considerados células centinelas del tejido cardíaco, por su compleja y variada respuesta en la mantención de la homeostasis o frente a un evento de injuria cardíaca, como infarto al ...
-
(Universidad de Chile, 2016)La murtilla es un arbusto autóctono que crece en el centro y sur de Chile. Se caracteriza por producir frutos globosos y pequeños con agradable aroma y sabor, atributo que los ha transformado en una fuente de comercio y ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La administración de biomacromoleculas ha tomado gran importancia en el último tiempo, haciendo necesaria nuevas formas de administración. Como vehículos para estas nuevas estrategias, nanoemulsiones y nanocapsulas han ...
-
(Universidad de Chile, 2017)El uso de formulaciones como los microgeles es una alternativa para vehiculizar moléculas complejas, por ejemplo, fármacos sensibles al medio externo, tóxicas o de baja biodisponibilidad. En teoría, es posible controlar ...
-
(Universidad de Chile, 2016)El cáncer oral es una enfermedad con gran impacto a nivel mundial, de hecho, ocupa el sexto lugar en el mundo en la categoría de canceres más frecuentes en hombres. En sí, el cáncer es una enfermedad en la cual las células ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Países pertenecientes a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) invierten en promedio un 2,4% de su producto interno bruto (PIB) en investigación y desarrollo mientras Chile, invierte sólo un ...
-
(Universidad de Chile, 2016)El presente trabajo que fue realizado, en la sección de Proyectos de Ingeniería de la empresa de servicios industriales Induamericana, para determinar el grado de cumplimiento de los requisitos de la norma internacional ...
-
(Universidad de Chile, 2016)En los últimos años ha aumentado la patología gastrointestinal crónica llamada enfermedad celiaca y la demanda de alimentos saludables, es por esto que ha aumentado el interés por elaborar alimentos que ejerzan efectos ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Las materias grasas especialmente aquellas poliinsaturadas, sufren deterioro oxidativo cuando son sometidas a altas temperaturas produciendo una serie de nuevos compuestos volátiles y no volátiles, que pueden alterar las ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Actualmente existe una gran oferta de productos desinfectantes que han enfocado su uso en la industria alimentaria para llevar a cabo de forma adecuada, programas de limpieza y desinfección, con el fin de reducir y en ...
-
(Universidad de Chile, 2016)La colonización del Pacífico se gestó en dos grandes procesos de migración: el primero alrededor de 50.000 a 30.000 años antes del presente, y el segundo hace 5.000 a 1.000 años antes del presente. Este último gran movimiento ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Los mejillones son una familia de moluscos de gran interés económico y gastronómico en Chile y como producto alimentario deben ser inocuos “garantizando de que no causarán daño al consumidor”. Se requiere un sistema de ...
-
(Universidad de Chile, 2016)En esta Memoria de Título se purificó L-Ficolina humana. A nivel nacional, no hay esfuerzos reportados en este sentido. Esta purificación se realiza en el contexto de los intereses de una de las líneas centrales de ...
-
(Universidad de Chile, 2016)The genus Salmonella belongs to the Enterobacteriaceae family and comprises two species: S. bongori and S. enterica. Both species include more than 2500 serovars. Within S. enterica serovars, the most studied are S. ...
-
(Universidad de Chile, 2016)El cáncer ovárico epitelial (COE) es el cáncer ovárico más común, siendo en Chile la segunda causa de muerte por neoplasias ginecológicas. Un aspecto importante para la mantención y progresión tumoral es el establecimiento ...