About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Tabla de vida del depredador Zelus renardii (KOLENATI) (Hemiptera: Heteroptera: Reduviidae) en laboratorio

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconpotin_c.pdf (391.6Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Curkovic, Tomislav
Cómo citar
Tabla de vida del depredador Zelus renardii (KOLENATI) (Hemiptera: Heteroptera: Reduviidae) en laboratorio
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Potin Téllez, Camila Andrea;
Professor Advisor
  • Curkovic, Tomislav;
Abstract
Durante el primer semestre del año 2007 se estudió la biología, alimentación y reproducción de Zelus renardii (Kolenati) (Hemíptera: Heteróptera: Reduviidae) en condiciones controladas, para construir una tabla de vida y conocer la supervivencia y mortalidad de este depredador. El ciclo de Z. renardii a 24 ± 2ºC, 45 ± 5% de humedad relativa y fotoperíodo de 14 horas luz se completó en 120,35 días desde ovipostura hasta la muerte de los adultos Las ninfas de Z. renardii se alimentaron con ninfas y adultos del pulgón del rosal Macrosiphum rosae L., pulgón verde del duraznero Myzus persicae (Sulzer) y pulgón pardo del duraznero Brachycaudus tragopogonis Kaltenbach, mientras que los adultos fueron provistos de larvas y adultos de los coccinélidos Eriopis connexa Germar, Adalia bipunctata L., Hippodamia variegata (Goeze) y Cryptolaemus monstrouzieri Mulsant. La alimentación se hizo cuatro veces a la semana con un promedio de 10 pulgones por ninfa para los primeros 3 estadíos ninfales, y 20 pulgones por ninfa en los últimos 2 estadíos juveniles. Los adultos fueron alimentados exclusivamente con un promedio de 7 coccinélidos (larvas y adultos) a la semana. El índice de reproducción neta R o (es decir, el potencial reproductivo) de Z. renardii fue alto, con un valor de 11,8, el que indica que la población estaba en crecimiento bajo las condiciones del estudio, ya que era mayor a 1. La tasa de reemplazo poblacional ln Ro/Tc fue 0,021, lo que indica que cada año la población aumentará si se dan condiciones similares a las del estudio.
General note
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo Mención: Sanidad Vegetal
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101697
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account