Propuesta de estrategia local de reciclaje para los residuos sólidos domiciliarios de la comuna de Paihuano, IV Región de Coquimbo.
Tesis

Open/ Download
Publication date
2004Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gálvez Díaz, Judith
Cómo citar
Propuesta de estrategia local de reciclaje para los residuos sólidos domiciliarios de la comuna de Paihuano, IV Región de Coquimbo.
Author
Professor Advisor
Abstract
En la comuna rural de Paihuano, IV Región de Coquimbo, se ha percibido durante la última década, un aumento en el volumen de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD). Frente a esta situación el Municipio y parte de la población comunal, plantearon la necesidad de incorporar acciones en la gestión actual de los RSD, que permitan el aprovechamiento de estos. El presente estudio es una respuesta al planteamiento anterior y su objetivo general fue generar una propuesta de estrategia local de reciclaje para los RSD de la comuna, para orientar las decisiones de la Municipalidad. Los objetivos específicos fueron diagnosticar la situación actual de los RSD en la comuna y elaborar, a base de esta, la propuesta. La recolección de información, se realizó a través de la aplicación de una entrevista semi-estructurada al 10% de los socios de las Juntas de Vecinos y una ficha de caracterización de los RSD a la quinta parte de esta muestra. También se efectuaron entrevistas para la caracterización del manejo de los RSD en centros turísticos, de los actores sociales relevantes, del Municipio de Paihuano en la gestión de los RSD y de las empresas comercializadoras de los materiales recuperables. La información obtenida fue analizada a través de estadísticas descriptivas. Los resultados del diagnóstico determinaron que 46% de la población de Paihuano estudiada considera de baja o sin importancia el tema del medio ambiente, 27% valora la problemática del aumento de la cantidad de residuos y sólo 7,4% vende parte de los RSD que genera. El 41,5% de los entrevistados, desconoce el significado del concepto reciclaje y 65% opina que la responsabilidad de llevar cabo acciones para el reciclaje recae sobre la municipalidad en conjunto con los habitantes de la comuna. A su vez, estos manifiestan su disposición a participar en este proceso e interés por conocer más sobre los usos que se le pueden dar a los residuos. La producción comunal promedio de RSD por hab/día es de 0,47 Kg. El mayor componente dentro de los RSD es la materia orgánica (55,3%), seguido por la categoría Otros (21,2%) y papel y cartón (12,0%). La cantidad total de residuos sólidos generados en la comuna, muestra un aumento en los meses de vacaciones y festivos largos, además de un incremento anual. La propuesta de estrategia local de reciclaje para los RSD se focalizó en tres objetivos: participación directa del municipio en la gestión de los RSD, educación ambiental y participación de la población comunal en el cuidado del medio ambiente e instalación de los medios necesarios para la separación, almacenamiento y aprovechamiento de los RSD en la comuna de Paihuano.
Como conclusión de este estudio se tiene que con el reciclaje de los RSD, a través de la ubicación de micro unidades de acopio en cada localidad para el almacenamiento de los materiales recuperables de los RSD y con la instalación de una planta de compostaje, es posible disminuir alrededor del 70% de los RSD generados por la población local y dispuestos en relleno sanitario, lo que significa un ahorro municipal, que sería útil para financiar las actividades ligadas a este proceso. También a través del reciclaje se generan puestos de trabajo, ingresos económicos y se obtiene compost, sustrato útil para la creación de áreas verdes y acondicionamiento de suelos para el cultivo de hortalizas de consumo local. At the rural community of Paihuano, Coquimbo IV Región, there has been during the last decade, an increase in the volume of solid domiciliary waste material (SDW). Facing this situation the municipality and part of the community, questioned the need to take actions about current SDW management to allow their use. This study is an answer to the above statement and its general objective was to create a local strategy proposal of SDW recycling in order to orientate the municipality’s decisions. The specific objectives were to elaborate a diagnosis of the SDW present situation in the community and build up a specific proposal. To collect the information a semi structured survey was conducted to 10% of the members of the active community and a SDW characterization card was filled by 1/5 of this group. Additionally, some interviews were taken to characterize the SDW management at tourist centers, relevant social entities, to the municipality of Paihuano concerning SDW management and to the companies that commercialize the reusable waste material. The information obtained was processed through descriptive statistics. The diagnosis results showed that 46% of the studied population of Paihuano give low or none importance to the environmental topic, 27% is aware of the increase of waste material and only 7,4% sell part of the SDW they generate. 41,5% of the interviewed people don’t know the meaning of the concept recycle, and 65% think that the possibility to recycle should rely on the municipality, together with the community. Additionally, they show the will to participate in this process and wish to learn more about the uses that could be given to waste material. The average SDW production is 0,47 kg/person/day. The main SDW component is organic (55,28%) followed by the category others (21,20%), and cartboard and paper (12,02%). The solid waste material total volume produced at the community, shows an increase during vacation season and long weekends, and a year by year increase. The SDW recycling local strategy proposal focused on three goals; direct participation of the municipality in the SDW management, education and community participation on nature and environmental care, and development of the necessary mediums for the division, storage and use of the SDW at the community of Paihuano.
As a conclusion of this study, the SDW recycling, through the generation of storage units at each neighborhood to obtain SDW reusable material and with the installation of a compost plant, it is possible to decrease in 70% the SDW generated by the local community and their disposal at sanitary fillings, resulting in a municipality saving that could help to finance activities linked to this process. Also through recycling, we can create new working positions, economic income and we can obtain compost, very useful for the development of green areas and vegetable growing for local consumption.
General note
optar al
Título Profesional
de Ingeniero en Recursos Naturales
Renovables
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101741
Collections
diaz_f.pdf (1.089Mb)