Caracterización de dibra dietaria en orujo y capacidad antioxidante en vino, hollejo y semilla de uva.
Tesis

Open/ Download
Publication date
2005Metadata
Show full item record
Cómo citar
Peña, Alvaro
Cómo citar
Caracterización de dibra dietaria en orujo y capacidad antioxidante en vino, hollejo y semilla de uva.
Author
Professor Advisor
Abstract
El daño que provocan las especies reactivas de oxígeno sobre el organismo humano es
contrarrestado por un eficiente sistema antioxidante de tipo enzimático y no enzimático.
Dentro de este último grupo se incluyen los polifenoles presentes en la dieta y por cierto, en el
vino.
Para evaluar la actividad biológica del vino como bebida antioxidante se analizó in
vitro el contenido fenólico total, en hollejos y semillas, y la capacidad antioxidante en
hollejos, semillas y vino terminado. Para esto se recolectaron bayas al momento de cosecha y,
además, se realizaron microvinificaciones con el método propio de cada variedad.
Por otra parte, se caracterizó la fibra dietaria en orujos resultantes de la
microvinificación, para estos dos objetivos se utilizó uva de cuatro variedades, Cabernet
sauvignon, Merlot, Chardonnay y Sauvignon blanc, y además el cultivar Carménère, del que
sólo se utilizó el orujo y el vino terminado, siendo todas las cepas procedentes de los sectores
alto y bajo del valle del Maipo.
El método utilizado fue el propuesto por Brand-Williams et al., (1995), en donde se
utiliza como radical libre el DPPH. Se observó que la capacidad antioxidante fue superior en
las variedades tintas que en variedades blancas, en las mediciones realizadas en hollejo y vino,
y esta misma acción antioxidante fue similar en cepas blancas y tintas para el caso de las
semillas.
En el caso de la fibra dietética total y la fibra dietética insoluble, también fueron las
variedades tintas las que obtuvieron los mayores valores, aunque en el contenido de fibra
dietética soluble fue mayor en las cepas blancas.
Estos resultados tienen relación con el contenido de compuestos polifenólicos
presentes en la uva. The damage that oxygen reactive species cause on the human organism in
counteracted by an efficient antirust system of enzimatic and not enzymatic type. Inside this
last group, the polyphenols present in the diet and in the wine are included.
To evaluate the biological activity of wine as an antioxidant drink, it was analyzed the
total phenolic content in vitro, content in skins and seeds, and the antirust capacity in skins,
seeds and wine. For this, berries were recollected at the industrial harvest moment and it was
carried out micro processes involved in viniculture whit the method characteristic of each
variety.
On the other hand, the dietary fiber was characterized in pomace, residues as a result of
the microvinification. For these two objectives, it was used grape of four varieties; Cabernet
sauvignon, Merlot, Chardonnay and Sauvignon blanc, and also from the wine and pomace cv.
Carménère, in the case of the fiber, all the samples proceeding from high and low areas of the
Maipo valley.
It was observed that the antioxidant capacity, measured by the Brand-Williams et al.
(1995) method, where the DPPH is used as free radical, was higher in the red varieties in the
measurement carried out in skins and wine and he was similar to the white varieties, in the
case of the seeds.
In the case of total dietetic fiber and the insoluble dietetic fiber, the red varieties were
the ones that obtained the highest values, although in the content of soluble dietetic fiber
content it was higher in the samples of the white varieties.
These results of antioxidant capacity had relationship with the content of polyphenolics
compounds in the grape.
General note
Memoria para optar al Título Profesional de
Ingeniero Agrónomo.
Mención: Enología
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101763
Collections