About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Comportamiento de forrajeo de Vespula germanica (F.) en laboratorio.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconespinoza_c.pdf (1.161Mb)
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Curkovic, Tomislav
Cómo citar
Comportamiento de forrajeo de Vespula germanica (F.) en laboratorio.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Espinoza Cayulen, Claudia;
Professor Advisor
  • Curkovic, Tomislav;
  • Guerrero, María Angélica;
Abstract
Se evaluó en laboratorio el comportamiento de forrajeo de obreras de Vespula germanica frente a mermelada de frambuesa, miel pura y en solución al 30%, leche condensada, harina de carne y hueso, agua y ácido acético con isobutanol, todos ofrecidos individualmente. Se filmaron las secuencias de comportamiento en arenas de observación, en cuyo interior se dispusieron potes con los compuestos evaluados y trozos de pisos de nidos que contenían celdillas con larvas vivas. En cada arena se colocaron 30 obreras por compuesto, las que fueron privadas de alimento 24 h antes de las filmaciones. Se filmaron 30 secuencias exitosas en cada compuesto, es decir, aquellas en que ocurre acercamiento a la fuente, forrajeo y alejamiento. Las filmaciones abarcaron a la fuente en un radio de 3 a 4 cm alrededor del pote. Las secuencias de las obreras de V. germanica fueron altamente estereotipadas, es decir, los pasos fueron homogéneos para cada compuesto. La secuencia más característica fue: aproximación a la fuente, contacto de las antenas (primero) y con las piezas bucales (después) con el pote, primer contacto con el compuesto, come, deja de comer y se retira. En el caso del ácido acético con isobutanol, las obreras expuestas no se acercaron al pote y presentaron un comportamiento no estereotipado, aparentemente debido a que las avispas se desorientaron en esas condiciones. Se registró también el número de veces que cada una de las obreras ingirió cada compuesto. Los atrayentes menos ingeridos fueron leche condensada y agua, mientras que mermelada de frambuesa y miel pura, fueron ingeridos más veces, lo que indicaría que estos últimos fueron los preferidos. Estos estudios servirían de base para el desarrollo de cebos para V. germanica sobre la base de compuestos alimenticios.
General note
Mem oria par a optar al Título Profes ional de Ingenier o Agrónom o Mención: San idad vegetal
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101826
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account