Estimación del valor económico e identificación de las variable que determinan la disposición a pagar por la conservación de áreas silvestres protegidas del estado.
Tesis

Open/ Download
Publication date
2006Metadata
Show full item record
Cómo citar
Figueroa, Eugenio
Cómo citar
Estimación del valor económico e identificación de las variable que determinan la disposición a pagar por la conservación de áreas silvestres protegidas del estado.
Author
Professor Advisor
Abstract
La valoración de la conservación de las áreas silvestres protegidas del Estado (ASPE) es un
aporte fundamental para conocer los beneficios que ellas entregan a la sociedad y así poder
determinar su adecuado manejo. Esta memoria permite conocer tal valoración al determinar
la disposición a pagar que tienen los visitantes para un fondo mensual de conservación de
seis áreas protegidas: Río Clarillo, Radal Siete Tazas, Conguillio, Puyehue, Vicente Pérez
Rosales y Torres del Paine. En este estudio, se determinan las variables que explican la
disposición a pagar por la conservación, se estima su valor y se derivan implicaciones para
la conservación de las ASPE en el país.
En este estudio se realiza un análisis secundario de datos extraídos de una investigación
realizada el año 1997, utilizando la información relacionada a la conservación de las áreas
silvestres y que sea apta de ser usada en el método de valoración contingente. Con estos
datos se determina el modelo logístico que explica de mejor forma la disposición a
colaborar al fondo de conservación, tanto para las áreas en conjunto como para cada área en
particular. Mediante este modelo se calcula el monto anual que están dispuestos a aportar
los visitantes del área por la conservación de ellas.
El modelo que explica la disposición a contribuir a un fondo de conservación, con una
significancia del 16,1%, está determinado por el ingreso, el nivel de estudio, la ciudad de
procedencia y la nacionalidad del visitante, el pago de un precio de entrada a las áreas, las
razones de su visita a las áreas y las actividades que en ellas se realizan. El valor promedio
de contribución mensual que registran las familias visitantes encuestadas de todas las áreas
en estudio es de $2.781. Este valor en forma anual se transforma en $33.372, el cual
multiplicado por la totalidad de las familias visitantes a las seis áreas de estudio resulta un
valor total de $3.086.259.246 anuales.
El valor de la disposición a pagar por la conservación estimado por los visitantes de las
ASPE a través de este estudio, resulta ser 200 veces superior al presupuesto asignado por el
gobierno para la mantención de estas áreas, demostrándose la importancia otorgada por las
personas a la conservación de dichas áreas y lo importante de este tipo de estudios en la
toma de decisiones políticas. The economic valuation of conservation of protected wildness areas contributes to identify
its benefits and allows a correct planning of the area’s management. The purpose of this
research is to estimate the conservation’s value through the willingness to pay (WTP) of the
visitors for a monthly contribution, to maintain six protected areas: Río Clarillo, Radal
Siete Tazas, Conguillio, Puyehue, Vicente Pérez Rosales y Torres del Paine. The specific
objectives are: to find the variables that explain the WTP for conservation, to estimate the
values of WTP for conservation and to propose guidelines for the conservation of the
protected wildness areas.
A secondary analysis of data generated by a 1997 study is done here using those variables
suitable for a contingent valuation study on protected areas conservation. With these data a
logistic model is estimated to explain the willingness to pay for conservation and to
calculate the annual WTP.
The model that explains the WTP for a monthly contribution to maintain the protected
areas, is significantly determined by variables related to the person interview such as wage,
level of education, city of origin and nationality, and by other variable such as amount paid
for an entrance fee to the areas, visiting reasons and the most important activities to be
carried out within the place. The mean value of the WTP for a monthly contribution of the
visitors families at the six areas is $2,781. If all families/visitors contribute to the six
protected areas, they would contribute $3,086,259,246 yearly .
This amount is 200 times greater than the budget assigned by the government to maintain
these areas. This shows the high level of importance assigned by the people to the
conservation of these areas and the relevance this study would have for decision making.
General note
Memoria para optar al Título Profesional de
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101849
Collections
munoz_t.pdf (491.5Kb)