About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Aspectos autecológicos relevantes para la conservación de Phymaturus flagellifer (Reptilia, Tropiduridae) en la Reserva Nacional Altos del Lircay, Región del Maule

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconaraya_s.pdf (1.279Mb)
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Veloso Martínez, Alberto
Cómo citar
Aspectos autecológicos relevantes para la conservación de Phymaturus flagellifer (Reptilia, Tropiduridae) en la Reserva Nacional Altos del Lircay, Región del Maule
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Araya Díaz, Sergio;
Professor Advisor
  • Veloso Martínez, Alberto;
Abstract
En la Reserva Nacional Altos de Lircay se encuentra una meseta de origen volcánico llamada El Enladrillado donde habita una población del lagarto Phymaturus flagellifer. Esta especie, catalogada en peligro de extinción, posee características particulares entre los lagartos chilenos, debido a su naturaleza herbívora, hábitos de viviparidad y organización social en grupos familiares dominados por un macho. Pese a esto, se dispone de escasa información sobre su ecología en la actualidad. De esta manera, los objetivos de este trabajo se orientaron a establecer y cuantificar las interacciones entre individuos de P. flagellifer mediante la caracterización de su ámbito de hogar y preferencias dietarias. El desarrollo del trabajo, consistió en la observación en terreno durante la temporada activa 2005-2006 de P. flagellifer en El Enladrillado, junto a la descripción del habitat a través de la caracterización de la vegetación, mediante un inventario florístico y la metodología de la carta de ocupación de tierras, junto a registros de temperatura y humedad durante la actividad diurna de la especie y la determinación de la fauna de vertebrados acompañante. El ámbito de hogar fue determinado utilizando la metodología de polígonos convexos. Las posibles diferencias estacionales y entre individuos fueron determinadas a través del análisis de varianza (ANOVA) de los datos obtenidos. Las preferencias dietarias fueron detectadas a través de la observación directa en terreno de cada especie consumida por los individuos. El Enladrillado presenta altas temperaturas y baja humedad relativa durante la actividad diurna de P. flagellifer. En el área de actividad de los lagartos se registró una riqueza florística de 72 especies altoandinas, en dos comunidades de vegetación segregadas según el sustrato y la exposición. La fauna de vertebrados observada correspondió a 18 taxa, entre los que destacan tres especies de reptiles de restringida distribución geográfica y aves rapaces que acechan a estos lagartos. El ámbito de hogar de los machos fue 143m², el de las hembras fue 117m² y el de los juveniles fue 108m², observándose un comportamiento territorial efectivo de los machos, sólo en una fracción del espacio en que viven. La alimentación de los individuos investigados mostró una alta preferencia por Adesmia aff. hirsuta consumiendo hojas, flores y frutos según su disponibilidad durante la temporada estival.
 
A population found in a high-andean plain of volcanic origin in the Altos de Lircay National Reserve of the lizard Phymaturus flagellifer was studied. The aim was to establish the interactions between individuals of Phymaturus flagellifer through the description of their home range and dietary preferences. During the diurnal activities of Phymaturus flagellifer the study site showed high temperatures and low relative humidity. In the lizard’s activity area, a floristic richness of 72 species was found, in two vegetation units, segregated by different substrates and slope aspects. A total of 18 vertebrate animal species were observed, between which there are three lizard species of narrow distribution. The male’s home range was of 143 m2 , while the female’s was of 117m2 and 108m2 for the juveniles. The observations indicate that the effective territory of P. flagellifer was just a small fraction of the space in which they live. A dietary preference for leaves, flowers and fruits of Adesmia aff. hirsuta was observed according to temporal abailability of resources. Aspects about the species conservation are discussed.
 
General note
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101860
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account