Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBerger Stumpe, Horst Albertes_CL
Professor Advisordc.contributor.advisorSaavedra Opazo, Julio 
Authordc.contributor.authorRamírez Xandré, Felipe es_CL
Authordc.contributor.authorTello Reyes, Katiusca 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Agronómicases_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Agronomíaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:09:57Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:09:57Z
Publication datedc.date.issued2007es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101876
General notedc.descriptionMemoria para optar al Títu lo Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Economía Agraria
Abstractdc.description.abstractLos duraznos y nectarinos chilenos, al llegar a mercados de destino distantes, se ven deteriorados en sus características organolépticas debido a la duración del período de tiempo en frío a que son sometidos en el transporte. Por esto se hace necesario investigar tanto procesos de postcosecha que puedan mantener la calidad de los frutos, como conocer las respuestas de los cultivares a los procesos que pudieran ser sometidos. Para esto se sometieron los cultivares de duraznos Elegant Lady, O’Henry y de nectarinos cultivar Summer Brite, Summer Diamond y Red Glen al proceso de acondicionado y se evaluaron respecto de los parámetros color de fondo, deshidratación, sólidos solubles (SS), firmeza, pardeamiento y harinosidad con el objetivo de determinar si las variedades mencionadas se favorecen con el acondicionado. Los frutos se seleccionaron en dos estados de madurez de cosecha (M1 y M2), la mitad de ellos se almacenaron directamente en cámaras de frío a 0° C y la otra mitad se llevó a la cámara de acondicionado con temperaturas de 18 a 22° C y humedad relativa (HR) de entre 75 y 85 %. Una vez que la fruta alcanzó una firmeza de pulpa de alrededor de 4.1 kg. (9 lb) fue inmediatamente llevada a cámaras de frío a 0º C por un período de 14, 21 y 28 días. Las evaluaciones se efectuaron luego de un período de exposición y venta (PEV) de 3 y 7 días a temperaturas de 15 a 2 0º C. Se observó que el acondicionado en los cv. Elegant Lady (M1) y Summer Brite (M2), obtuvieron resultados satisfactorios en todos los parámetros analizados, hasta los 14 días en frío más 3 días de PEV. En cambio, los cv. O’Henry, Summer Diamond y Red Glen, el acondicionado no influyó en disminuir la harinosidad a niveles aceptables. Los frutos de durazno fueron más susceptibles al pardeamiento que los frutos de nectarino, los cuales fueron más proclives a la harinosidad que los frutos de durazno. El efecto positivo del acondicionado se va perdiendo a medida que pasan tanto más días en frío como más días en PEV.
Abstractdc.description.abstractElegant Lady and O’Henry peaches as well as Summer Brite, Summer Diamond and Red Glen nectarines, which have been exposed to cooling delay (preconditioning), were all studied in terms of the following parameters: background color, dehydration, soluble solids (SS), firmness, internal browning and mealiness in order to determine the benefits of studying peach and nectarine varieties after the preconditioning processes. From the analysis obtained after the precondition process of the less ripe harvest M1, (Elegant Lady cvs) and the ripest harvest M2, (Summer Brite cvs), the final results were satisfactory in every parameter analyzed, both exposed for fourteen days under low temperature and three more days of shelf-life. These results differ from the preconditioning of the O’Henry, Summer Diamond and Red Glen cvs, that had impact on the mealiness decrease but no to acceptable levels. As the peaches and nectarines are preserved for more time under low temperature and shelf-life, the positive effect by preconditioning decreases. The peach fruit was found to be more susceptible to internal browning than nectarine fruit, whereas nectarine fruit is more susceptible to mealiness than peach fruit.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsRamírez Xandré, Felipe; Tello Reyes, Katiuscaes_CL
Keywordsdc.subjectIngeniería Agronómica, mención Ecomía Agrariaes_CL
Keywordsdc.subjectDuraznos--Enfermedades y daños de postcosechaes_CL
Keywordsdc.subjectNectarinos--Daños y lesioneses_CL
Keywordsdc.subjectFrutas--Almacenamientoes_CL
Títulodc.titleComportamiento de duraznos (Prunus persicae (L.) Batsch) de la variedad elegant lady, o'henry y nectarinos (Prunus persicae var. Nectarina (L.) Batsch) de la variedad summer brite, summer diamond y red glen, post-acondicionadoses_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record