About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Implementación en la atención primaria del programa educativo vivir con diabetes y de material educativo farmacoterapéutico en pacientes adultos mayores diabéticos tipo 2

Tesis
Thumbnail
Publication date
2005
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ruiz Álvarez, Inés
Cómo citar
Implementación en la atención primaria del programa educativo vivir con diabetes y de material educativo farmacoterapéutico en pacientes adultos mayores diabéticos tipo 2
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Orellana Catalán, Sandra Inés;
Professor Advisor
  • Ruiz Álvarez, Inés;
  • Jirón Aliste, Marcela Carolina;
  • Espina, Omar;
Abstract
Una de las estrategias para evitar las complicaciones debidas al tratamiento inadecuado de la diabetes mellitus 2 (DM2) y/o la hipertensión arterial (HTA) en los adultos mayores se logra a través de la educación de los pacientes. Debido a la alta demanda de servicios, los pacientes atendidos en establecimientos de atención primaria reciben esporádicamente intervenciones en estos aspectos. Por estas razones, pareció interesante implementar y evaluar un programa de educación destinado a adultos mayores con DM2 en el Centro de Salud La Feria, donde se incluyó en el equipo de salud una memorista de la carrera de química y farmacia. Los parámetros evaluados fueron adquisición de conocimientos, control metabólico, variaciones en el índice de masa corporal (IMC) y glicemia capilar inicial y final. El estudio se implementó en los pacientes inscritos y contactados que cumplían con los criterios de inclusión y aceptaron participar. El programa contaba con 5 sesiones educativas y evaluaciones al inicio y final, cada una con puntajes de notas de 1 a 7. De los 87 pacientes que cumplían los criterios de inclusión, 64 (73,6%) fueron contactados y 28 (32,18%) aceptaron participar, de ellos, 20 eran de sexo femenino con una edad promedio de 68,1±1,9 años y 69,7±3,7 años para los hombres, 11 presentaban antecedentes familiares de DM2 y factores de riesgo asociados a DM2 ,19 no trabajaban y 26 tenían baja escolaridad por lo que fue necesario que todo el material educativo estuviera dirigido a este estrato, con el objetivo de que las intervenciones educativas fueran más eficaces. Luego del programa, se aumentó el grado de conocimiento promedio general de 4,5±1,8 a 5,9±1,0. En cuanto a los promedios obtenidos antes y después del programa con respecto a los ‘‘hábitos de vida y actividades para el cuidado de su salud’’ fue de 5,2±1,5 a 6,0±0,9, del ‘‘conocimiento de su enfermedad’’ los promedios obtenido antes y después del programa fueron de 3,5±2,0 y 5,8±1,2, respectivamente, y para el ‘‘conocimiento de sus medicamentos’’ fue de 4,9±1,3 a 6,3±0,2. El programa educativo implementado permitió aumentar los conocimientos de los pacientes sobre los hábitos de vida poco saludables, la enfermedad y su farmacoterapia. Aunque el IMC sólo disminuyó levemente en las mujereslo cual es muy beneficioso, ya que pueden presentar más complicaciones y factores de riesgo cardiovascular que los hombres, debido a los mayores IMC, se logró disminuir los valores de glicemia capilar en todas las categorías según años de diagnóstico, aproximándose a los niveles de control aceptable principalmente en las mujeres y en las personas con 1 a 3 años de diagnóstico de la DM2 (8/28). Se constató que fue posible la participación de una estudiante de química y farmacia como parte del equipo de salud ayudando en la exitosa implementación de un programa educativo dirigido a adultos mayores con DM2 en un centro de salud de atención primaria
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas
 
General note
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105426
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account