Estudio exploratorio descriptivo de caracterización de factores de riesgo asociados al abandono escolar y sus encadenamientos, en jóvenes de escasos recursos de 12 a 20 años, pertenecientes a tres centros urbanos.
Tesis

Open/ Download
Publication date
2004Metadata
Show full item record
Cómo citar
Valdivieso Tocornal, Pablo
Cómo citar
Estudio exploratorio descriptivo de caracterización de factores de riesgo asociados al abandono escolar y sus encadenamientos, en jóvenes de escasos recursos de 12 a 20 años, pertenecientes a tres centros urbanos.
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente estudio identifica y analiza aquellos factores asociados al abandono
escolar y sus encadenamientos en jóvenes urbanos de escasos recursos. Para
ello, se entrevista a 21 jóvenes de 12 a 20 años de ambos sexos
pertenecientes a sectores periféricos de las ciudades de Coquimbo, La
Serena, Santiago, Concepción y Talcahuano. En la selección de casos se
prestó atención a que los jóvenes no hayan abandonado la escuela hace
menos que un año ni más de tres años.
En el marco teórico se desarrollan los conceptos de enfoque psicosocial, riesgo
psicosocial, conductas de riesgo, factores protectores, y se discute el rol de la
condición de pobreza como factor de riesgo psicosocial. Además se provee una
revisión de las principales investigaciones nacionales referentes a factores
asociados al abandono escolar, y una síntesis de las políticas y programas de
nivel central que se desarrollan en el país y que son relevantes en la
prevención del abandono escolar.
Los relatos son analizados mediante la técnica de análisis de contenido
utilizando una estrategia de análisis extensiva, intratexual y discriminativa.
Dicha estrategia se elige con la finalidad de describir como actúan los factores
de riesgo identificados en cada caso, resaltando más las diferencias entre
estos que sus similitudes.
Producto de este análisis se identifican 9 factores asociados al ámbito familiar,
7 factores asociados al ámbito escolar, 2 factores asociados al ámbito
extraescolar, 5 factores asociados a vulnerabilidades personales y 7 factores
que actúan como precipitadores o gatillantes del abandono escolar en los
jóvenes entrevistados.
En términos generales, los factores mencionados parecen afectar el abandono
escolar de los entrevistados de diversas maneras, mostrando una gran
variabilidad en cuanto a como se encadenan con otros factores presentes. En
este contexto, la “condición de pobreza” (definida en términos amplios, como la falta crónica de bienestar humano, de capacidades y de oportunidades
adecuadas) parece actuar como una variable que facilita la aglomeración de
factores de riesgo social.
Se discuten los hallazgos y se realizan algunas recomendaciones tanto para el
desarrollo de programas de prevención como para el desarrollo de futuras
investigaciones en el tema.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106390
Collections