About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Nueva segmentación de los hogares chilenos

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconCaprile Rojas, S.pdf (880.3Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Manzur Mobarec, Enrique, 1966-
Cómo citar
Nueva segmentación de los hogares chilenos
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Caprile Rojas, Sandra Lorena;
Professor Advisor
  • Manzur Mobarec, Enrique, 1966-;
Abstract
El manejo de la información se ha convertido en un importante recurso económico. Ya sea una empresa privada al desarrollar una nueva estrategia de marketing, un planificador central a cargo de implementar una nueva política pública o un individuo particular al tomar una decisión de consumo, el set de información de la que estos agentes disponen es clave a la hora de definir su plan de acción. De aquí se desprende la necesidad de avanzar en el ámbito del conocimiento, en cuanto a ser capaces de identificar los factores que determinan una realidad nacional dada. En este sentido, herramientas como la segmentación permiten agregar agentes, en principio heterogéneos, permitiendo identificar así atributos comunes entre sus integrantes. Esto se vuelve indispensable a la hora de caracterizar al consumidor o ciudadano que será afectado por la gestión de empresas o gobiernos respectivamente. A través de esta tesis se busca encontrar una segmentación que represente de la mejor forma posible la realidad chilena y que sea utilizable en cualquiera de los contextos antes descritos. Dado el crecimiento que ha experimentado nuestro país en los últimos años y a los constantes cambios que se han desarrollado tanto en términos socioeconómicos como a nivel global, es necesario realizar una segmentación actualizada de la población, acorde con sus nuevas necesidades, para así enfocar de mejor manera todas las posibles políticas y actividades dirigidas al público. La relevancia social de un elemento informativo como éste resulta evidente a la hora de evaluar el resultado de una política pública mal dirigida, tanto por motivaciones políticas como por deficiencias a la hora de caracterizar a los “usuarios” de dicha reforma. En términos generales, es indispensable contar con una segmentación base para que tanto las instituciones gubernamentales tengan una guía para decidir las distintas políticas, saber orientarlas y hacerlas llegar correctamente a aquellas personas que realmente lo necesiten; así como también que las diferentes empresas del sector público y privado tengan una idea de cómo son en términos generales los consumidores chilenos y así puedan acceder con mayor facilidad a ellos, beneficiando a la empresa y a sus clientes. Además debido al dinamismo presente en nuestra sociedad actualmente, el obtener una segmentación lo más actualizada posible es de gran relevancia. Una fuente de información acorde con este objetivo es la obtenida a partir de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. La encuesta CASEN es realiza cada 2 o 3 años y muestra una radiografía cada vez más completa de los hogares chilenos, ya que cada nueva versión de la CASEN abarca más tópicos, en respuesta a los cambios que se experimentan en la sociedad, representando así el carácter evolutivo de nuestra país. La literatura aplicada al caso chileno está conformada principalmente por estudios de tesis de los cuales se han obtenido resultados de gran utilidad. Sin embargo, este tipo de análisis se encuentra descontinuado, dado que el último de ellos se realizó en base a la versión 2000 de la encuesta CASEN, generándose así un espacio de 7 años de análisis que queremos rescatar. De esta forma, se pretende emplear las metodologías utilizadas en estos estudios anteriores y utilizarlas para extraer resultados en base a la encuesta CASEN 2006. A partir de este proceso, se analizaran estos segmentos resultantes y se entregaran como herramientas para otros estudios.
General note
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107917
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account