About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis de contenido de la publicidad gráfica femenina

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconec-zamorano_j.pdf (46.31Kb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Hidalgo Campos, Pedro
Cómo citar
Análisis de contenido de la publicidad gráfica femenina
.
Copiar
Cerrar
Author
  • Zamorano Jones, Raimundo;
Professor Advisor
  • Hidalgo Campos, Pedro;
Abstract
El objetivo de esta investigación es poder determinar la representación de la mujer en la publicidad gráfica chilena en el período 2001-2010. De esta manera se busca explorar tanto en los estereotipos como en la forma que es representada la mujer. En primer lugar este estudio comienza con una revisión exhaustiva de la bibliografía disponible en relación a la representación de la mujer en la publicidad gráfica y los patrones de roles de género que existen a nivel internacional, derivando preguntas de investigación e hipótesis. El análisis de estereotipos concluyó que la mujer en Chile se muestra mayoritariamente en roles decorativos en la publicidad gráfica. Además, se observa una baja representación de la mujer relacionada a alguna actividad laboral, correspondiente sólo al 6% de los anuncios. Por otra parte, la representación de la mujer muestra que los fenómenos de objetificación, mujer tratada como adorno, y subordinación, adoptar posturas con el fin de indicar una sumisión al control de los hombres, son los más presentes en la publicidad gráfica dirigida a mujeres. Cabe destacar además que fenómenos como la subordinación de las mujeres dentro de las estructuras sociales, como la familia o el trabajo, y la toma de riesgos por parte de estas, son raramente existentes. Respecto de las categorías de productos que ocupan la imagen femenina para publicitar sus productos, las más utilizadas son: los cosméticos, ropa, accesorios y productos de higiene y cuidado personal. Además se determina que existen relaciones significativas entre ciertos estereotipos y algunas categorías de productos, donde resalta la asociación entre productos hedónicos con estereotipos decorativos. Por último, la relación entre distintos estereotipos generales de género y categorías de la representación de la imagen femenina, arroja asociaciones significativas, como lo es la mujer como atractivo físico con la mayor desnudez del cuerpo de la mujer y la objetificación con el estereotipo de mujer objeto sexual.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108130
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account