About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Alternativas de valorización del sistema de control interno en las empresas

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconOrellana, Luis.pdf (194.0Kb)
Publication date
2002
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Olivares Arellano, Esteban
Cómo citar
Alternativas de valorización del sistema de control interno en las empresas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Gaete Becerra, Héctor;
  • Gaete Araya, Juan;
  • Orellana Flores, Luis;
Professor Advisor
  • Olivares Arellano, Esteban;
Abstract
Los ambientes de negocios se ven enfrentados a un proceso de cambios cada vez más acelerado, por esto sus huéspedes, las empresas, necesitan de mayores esfuerzos tendientes a la adaptación, para que de esta manera los cambios sean percibidos como oportunidades y no como amenazas. Las características de este nuevo ambiente de negocios, como la mayor complejidad de las operaciones, la cada vez más necesaria delegación de funciones, hacen del control uno de los esfuerzos de adaptación más recurrentes y necesarios de la mayoría de las empresas. El propósito final de una estructura de control es en esencia preservar la subsistencia de las organizaciones y apoyar su desarrollo; su objetivo es contribuir con los resultados esperados. Es preciso señalar que cuando hablamos de los esfuerzos de control necesarios que deben realizar las empresas para hacer frente a los cambios que se van suscitando en el medio, no se esta haciendo alusión solamente a las actividades de control propiamente tal, sino que también, a actividades como la evaluación de riesgos, a esfuerzos como el establecimiento de un adecuado entorno de control, o a la preocupación por la información y comunicación así como también por la supervisión. Esta visión ampliada de control se conoce como Sistema de Control Interno. Así entonces, la necesidad de un adecuado Sistema de Control Interno en las empresas, desembocó en una extensa bibliografía al respecto, lo que sin lugar a dudas contribuyó al mejoramiento del Sistema de Control Interno. Dentro de este contexto se pueden mencionar trabajos como el informe COSO, que ayudó de manera importante a establecer una definición común del Control Interno que facilitó la comunicación dentro de las empresas, y por otra parte, creó un modelo en base al cual, las empresas pueden evaluar la eficiencia de sus sistemas de control y decidir como mejorarlo. Con lo anterior se puede extraer la importancia que juegan los estudios de académicos y de investigadores en el perfeccionamiento de los distintos temas. Es así entonces que este trabajo desarrollado bajo el título “Alternativas de Valorización del Sistema de Control Interno en las Empresas”, surge de la necesidad existente en el ambiente de negocios de calar aún más profundo en lo que hemos mencionado, es una de las herramientas de mayor importancia para la adaptación y subsistencia de las empresas, el Control Interno. Es notorio manifestar, que el control interno tiene como misión ayudar en la consecución de los objetivos generales trazados por la empresa, cabe destacar que el sistema de control tiende a dar seguridad en que las funciones se cumplan de acuerdo con las expectativas planeadas. Igualmente señala las fallas que pudiesen existir con el fin de tomar medidas y contrarrestar así su reiteración lo que sin duda alguna mejorará la conducción de la organización, con el fin de optimizar la gestión administrativa. Podemos decir, que la importancia que está adquiriendo el control interno en el último tiempo, a causa de numerosos problemas producidos por su ineficiencia, ha hecho necesario que los miembros de los consejos de administración estén obligados a asumir de forma efectiva, una responsabilidad que hasta ahora se habían dejado en manos de todos, lo que claramente significa en manos de nadie. Por eso es preciso que la administración tenga claro en qué consiste el control interno para que pueda actuar y no se originen problemas de comunicación y diversidad de expectativas, que den origen a problemas dentro de las empresas. Al asumir la administración esta responsabilidad por el Control Interno se incorporan reales beneficios, para el propio Sistema de Control Interno, y en definitiva para toda la organización, debido a que se mejora de manera sustancial el ambiente de control, la evaluación de los riesgos, las actividades de control, la información y comunicación, como también la supervisión. Lo cual es esencial para un eficiente Sistema de Control Interno, por lo tanto para proporcionar un grado razonable a la compañía de alcanzar sus objetivos, en los aspectos que señala el informe Coso.
General note
Seminario para optar al título de Ingeniero en Información y Control de Gestión
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108152
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account