About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La PAA como instrumento útil para predecir el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconespinoza_a.pdf (609.1Kb)
Publication date
2003
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Yáñez Henríquez, José
Cómo citar
La PAA como instrumento útil para predecir el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Espinoza Hernández, Alvaro;
Professor Advisor
  • Yáñez Henríquez, José;
Abstract
Como estamos presenciando el fin de la PAA, creemos que sería un aporte dejar constancia de la capacidad predictiva de este test en nuestra facultad, con la intención de forjar un esquema que sirva para realizar comparaciones con los resultados de las nuevas pruebas de admisión. La hipótesis que se quiere demostrar en este estudio es que la prueba de aptitud es un útil y válido instrumento para predecir el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile (Facea). Se tiene información de los años 2000 a 2003, para ambas carreras que imparte esta facultad. Con el fin de estimar la predicción se han realizado regresiones usando el método de mínimos cuadrados ordinarios y se han establecido las correlaciones entre los puntajes de las pruebas de selección (individualmente y en conjunto), y los promedios del primer semestre y el acumulado hasta otoño de 2003. Además, se estudian posibles diferencias dentro de la muestra según el tipo de dependencia educacional de los alumnos. Podemos adelantar que los resultados obtenidos no muestran una relación muy fuerte entre los puntajes con que los alumnos ingresaron a Facea y sus posteriores calificaciones. Al respecto, hay que considerar el problema de la restricción de rango, y sus implicancias en un trabajo como éste. Se utilizó el método estadístico de Pearson-Lawley para corregir este problema y luego de hacerlo, los resultados mejoraron. En efecto, las variables NEM (notas de enseñanza media) y PCEM (específica de matemática) resultaron ser las más significativas bajo distintas especificaciones y muestras, destacándose NEM por la mayor estabilidad de sus coeficientes. Además, encontramos otros aspectos, distintos de las pruebas, que también predicen el rendimiento universitario en Facea; entre ellos está el que sean recién egresados de enseñanza media y el género. Todos estos resultados son un avance para la investigación en esta área, y esperamos puedan servir de pie para estudios posteriores.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108166
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account