Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorParisi Fernández, Francoes_CL
Authordc.contributor.authorMorales Najum, Daniela es_CL
Authordc.contributor.authorVielma Cornejo, Pía 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Economía y Negocioses_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Economíaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:47:43Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:47:43Z
Publication datedc.date.issued2003es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108173
Abstractdc.description.abstractPasados ya unos meses desde que se conoció el caso CORFO-Banco Central-Inverlink es posible realizar una investigación respecto a las pérdidas generadas en la industria de los Fondos Mutuos. Este caso está compuesto por dos etapas, la primera, que involucra al Banco Central, y la segunda, a CORFO. En ambos casos se cuestionan las mismas faltas, referidas a que en un conjunto de autoridades existió una omisión a deberes fundamentales de cuidado y diligencia en el desempeño de sus funciones, con grave detrimento para sus instituciones y para el patrimonio público. Además, la confianza en la cual se basa el sistema financiero se vió quebrada, no sólo por los hechos acaecidos, sino también por el trato del cual fue objeto por parte de los distintos entes involucrados. Se examinaron las dos fechas que se consideraban más relevantes, 31 de Enero y 7 de Marzo de 2003, cuando salió a la luz pública el robo de información desde el Banco Central y la sustracción de documentos desde CORFO respectivamente. En ambas fechas, en base a un modelo de proyección, se comparaba la rentabilidad real diaria obtenida con la proyectada. De esta manera, se obtiene una ganancia (pérdida) de rentabilidad. Los resultados obtenidos nos muestran, para el día 31 de Enero, que el primer hecho no afectó el normal funcionamiento de los Fondos Mutuos estudiados. Hasta antes del episodio, los Fondos Mutuos mantenían prósperos resultados, los cuales se mantuvieron después del evento, ya que en esta fecha se produce una ganancia para toda la industria de $ 13.570.500.067 . Para el día 7 de Marzo, los resultados nos muestran que el segundo hecho si afectó el normal funcionamiento de los Fondos Mutuos encontrándose pérdidas en la industria de $50.305.795.113, la que está dominada principalmente por los tipos de Fondos Mutuos 1, 3 y 6.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectEconomíaes_CL
Keywordsdc.subjectimpacto caso Inverlink en fondos mutuoses_CL
Títulodc.titleEl impacto del caso Inverlink en la industria de los fondos mutuoses_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record