About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Refugio modular de alta montaña.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconpuelma_n.pdf (757.1Kb)
Publication date
2003
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Muñoz, Juan Pablo
Cómo citar
Refugio modular de alta montaña.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Puelma Maturana, Nicolás;
Professor Advisor
  • Muñoz, Juan Pablo;
Abstract
El montañismo moderno es un deporte que tiene sus inicios en 1786 cuando quedó registrado que Jacques Balmat llega a la cumbre del Mont Blanc. Con el correr de los años este deporte no solo buscó las cimas mas altas del mundo, sino que empezó a buscar las vías mas exigentes y complicadas para hacer cumbre. De esta forma, los montañistas empezaron a correr mayores riesgos y, por lo tanto, tuvieron que entrenarse y perfeccionarse para lograr llegar hasta la cima por el lado mas extremo de la montaña ( en el hemisferio sur, la cara sur de las montañas es la mas complicada, lo contrario para el hemisferio norte). Acorde con los requerimientos que los nuevos montañistas estaban exigiendo, se empezaron a especializar y mejorar los accesorios de montaña, se idearon zapatos y ropas especiales, herramientas como piolet, crampones, cuerdas, gogles, arnés, mosquetones, stoppers y tornillos para hielo y roca. Tiempo después estos elementos fueron modificados por la tecnología y fueron mejorando su diseño y calidad, disminuyendo su peso, además de aumentar su resistencia. El alpinismo se hizo masivo en la década de los 50 cuando se realizaron expediciones al Everest y otras montañas del Himalaya. Aunque en Europa ya era practicado por osados deportistas, este exigente deporte todavía no era masivo ni publicitado. De esta forma, el montañismo, hoy en día tiene un gran numero de adeptos, muchas personas se dedican profesionalmente a este deporte, existen empresas que prestan servicios como guías para subir todas las montañas del mundo, y cada día mas aumenta el numero de seguidores de este deporte. Mientras menos peso se lleve para escalar las montañas, mientras mejor preparados se esté física, y sicológicamente para enfrentar este desafío y se cuente con el apoyo de los accesorios necesarios y si las condiciones climáticas los acompañan, mayor es la probabilidad de lograr hacer cumbre y bajar a salvo de la montaña. Como una manera de ayudar a tener éxito en las excursiones, en Europa, existen los refugios “Vivak”, los cuales son refugios de alta montaña, de tamaño reducido, para resguardarse de las malas condiciones climáticas. Se usan además para pernoctar y prepararse para al día siguiente hacer cumbre, para poder dejar parte del equipo que no es necesario a esas alturas y principalmente para protegerse, tener un buen descanso y tener un punto de referencia para el regreso. Este proyecto, llamado “Refugio Modular”, lo que busca es determinar si es necesario establecer refugios tipo Vivak en nuestro país, determinar las características necesarias de éste para que se adapte a nuestra geología. Establecer los elementos necesarios que requiere un refugio de alta montaña y determinar si el proyecto es rentable y viable. El fin de este proyecto no es sólo obtener rentabilidades positivas con la venta del refugio modular, sino que también reducir el riesgo de accidentes a los cuales están expuestos estos deportistas, así como también fomentar el deporte de alta montaña en nuestro país ya que contamos con una geografía privilegiada para desarrollar este exigente y atractivo deporte. Para lograr los puntos anteriores se estableció una muestra de deportistas, se les encuestó y se interpretaron los resultados, se tomaron en cuenta opiniones de destacados montañistas chilenos y se obtuvo el apoyo de un geólogo para determinar las características técnicas que debía poseer el Refugio Modular para lograr soportar las condiciones climáticas y geográficas de nuestro país.
General note
No autorizada por el autor para ser publicada en texto completo su documento
 
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108200
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account