About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis comparativo entre las normas de contabilidad nacionales e internacionales.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconSalinas, Marianela.pdf (639.1Kb)
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zunino Ravera, María Paulina, 1944-
Cómo citar
Análisis comparativo entre las normas de contabilidad nacionales e internacionales.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Salinas Riquelme, Marianela,|d1982-;
  • Ureta Vergara, Paula,|d1981-;
Professor Advisor
  • Zunino Ravera, María Paulina, 1944-;
Abstract
El mundo en el que vivimos sin duda no es el mismo en el que vivieron nuestros abuelos y antepasados, en aquellas antiguas sociedades lo que primaba era la individualización de las naciones, lo que por esto tiempos se ha ido rompiendo influenciado principalmente por el desarrollo permanente de las tecnologías de comunicación, el mundo ha pasado de ser un conjunto de innumerables países a ser una aldea global. Este cambio de paradigmas ha sido asimilado con mayor facilidad por el continente europeo, esto ayudado por las condiciones geográficas y en gran medida también por el grado de madurez y desarrollo de su cultura, lo que ha desencadenado la creación de la Unión Europea (UE), que es una organización internacional dedicada a incrementar la integración económica y política entre sus estados miembros, y a reforzar la cooperación entre ellos, para esto los países que la conforman han tenido que adoptar algunas directrices con el fin de desarrollar este estado comunitario, con ello nos referimos a desarrollar en común un ordenamiento jurídico, una moneda, instituciones, entre otras cosas de similar importancia. En este marco surge la necesidad de aunar criterios en materia de negocios, dicho de otra forma, que la información que entregan las empresas a los usuarios esté en ―un mismo idioma‖ beneficiando así la transparencia del mercado de capitales y por ende la confianza en este. Todo lo anterior hace necesaria la unificación de una normativa contable y de revelación de información financiera, lo que ha dado como resultado la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y la formulación de las Normas de Información Financiera (NIIF), denominación en español de las Internacional Financial Reporting Standard (IFRS). Sin embargo, este no es el primer intento de estandarizar criterios contables, pues durante muchos años las empresas que han intentado entrar en el mercado estadounidense han debido adoptar la normativa de este país, más conocida como US GAAP, es más, existen países que han decidido adoptar como propias esta conjunto de normas. Actualmente existen diferencias significativas entre estas dos normativas (IFRS y US GAAP), sin embargo existe un plan de convergencia entre ellas, lo que potencia aun más el concepto de globalización actual. La pregunta que surge es qué pasa en esta materia en Chile. Hace ya un tiempo nuestro país ha llevado a cabo diversas iniciativas con el objetivo de alinearse con el proceso de globalización, muestras de ello es el curso que ha seguido la política de relaciones exteriores, certificación de calidad internacional, alfabetización digital, entre muchas otras. Esto ha dado como resultado la suscripción de importantes Tratados de Libre Comercio (TLC) lo que ha demandado que nuestro país tome medidas para que las empresas nacionales entreguen información financiera que pueda ser entendida por cualquier usuario en el mundo, por esto ha tomado el compromiso con el Banco Mundial (BM) de adoptar las IFRS a partir de Enero de 2009.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108374
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account