About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Identificación de actividades para el costeo ABC — Unidad de Imagenologia, Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconec-ortega_g.pdf (796.9Kb)
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Neriz Jara, Liliana
Cómo citar
Identificación de actividades para el costeo ABC — Unidad de Imagenologia, Hospital Clínico de la Universidad de Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ortega Godoy, Mabel Andrea;
Professor Advisor
  • Neriz Jara, Liliana;
Abstract
En el modelo empresarial actual, los individuos, las organizaciones y la sociedad en general deben afrontar cambios constantemente. Por esto es necesario que los sistemas productivos de las organizaciones se adecuen a estas variaciones, idealmente con igual rapidez. Para poder mantener su competitividad en este tipo de entorno las empresas deben contar con información confiable, oportuna y lo más exacta posible sobre el costo de sus productos, para poder realizar una correcta y acertada toma de decisiones. Así, se hace evidente que cualquier empresa, ya sea de bienes o de servicios, necesitará un adecuado sistema de control para mantenerse en el entorno competitivo. Para ello se ha desarrollado la contabilidad de costos. Los sistemas de costeo son los que determinan la viabilidad del negocio y en gran parte el grado de productividad y eficacia en la utilización de los recursos. Pero uno de los principales problemas de los sistemas de costeo tradicionales se presenta al momento de asignar los costos indirectos. Debido a su naturaleza estos costos generalmente se asignan en base a criterios discrecionales. Esta forma de asignación puede llevar a determinar resultados imprecisos y distorsionados y, por lo tanto, poco confiables al momento de tomar decisiones. En las empresas de servicios esta situación puede ser muy significativa, debido a que en estas organizaciones los costos indirectos pueden alcanzar hasta un setenta por ciento de sus costos totales. De esta forma, es necesario implementar sistemas de costeo que permitan analizar los costes generados, para así facilitar el control de gestión de estas empresas, es decir, la toma de decisiones. Para solucionar esta problemática es que nace a mediados de la década de los ochenta el modelo de cálculo de Costos Basado en Actividades o ABC (Activity Based Costing), gracias a las teorías de Robin Cooper y Robert Kaplan. Este modelo se encuentra absolutamente vigente en hoy en día, pues entrega información con una base más cercana a la realidad del entorno económico actual. Según lo indican Kaplan y Cooper (2000) el Costeo Basado en Actividades es una herramienta de apoyo a la toma de decisiones que indica que los productos o servicios que entrega una empresa se obtienen como resultado de actividades sucesivas, que exigen el consumo de recursos, es decir, los costos de una organización están asociados a la realización de determinadas actividades, las cuales, a su vez, son consecuencia de la obtención de productos o servicios que vende la empresa. El objetivo de esta investigación es estudiar este sistema de costeo, en particular lo que corresponde a la Identificación de Actividades, y comprobar sus ventajas respecto a los sistemas de costeos tradicionales. El lugar donde se realiza el estudio es en la Unidad de Imagenología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Este estudio comienza con un análisis entre los sistemas de costos tradicionales versus el sistema de Costeo ABC, siguiendo con la descripción de las ventajas y desventajas de su implementación. Luego se muestra el desarrollo inicial de este modelo en la unidad de Imagenología del Hospital, es decir, se identifican cuales son las actividades que se realizan en el centro, para finalmente llegar a los resultados de esta investigación, las conclusiones respectivas y las recomendaciones finales del estudio.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108416
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account