About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Crecimiento económico en las regiones de Chile: El impacto de la institucionalidad.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconCrecimiento económico en las regiones de Chile.pdf (481.7Kb)
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Katz, Jorge
Cómo citar
Crecimiento económico en las regiones de Chile: El impacto de la institucionalidad.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Bustamante Lanctot, Claudio;
  • Izquierdo Ramírez, Sebastián;
Professor Advisor
  • Katz, Jorge;
Abstract
La comprensión del proceso de crecimiento económico ha resultado más compleja de lo que algunos investigadores han postulado. La diversidad de enfoques, además de constantes fluctuaciones en las distintas economías, contribuye en la construcción de nuevas interrogantes. Dentro de las posturas más difundidas se encuentran las teorías neoclásicas las cuales postulan que dado un cierto stock de capital, las economías exógenamente transitarán hacia un punto donde no crecerán más, esto es su “steady state”. En el tiempo, trabajos posteriores elaboran extensiones que se completan con los llamados modelos de convergencia. El cuestionamiento a algunos de los supuestos establecidos junto a relevante información no considerada ha permitido el surgimiento de nuevos modelos de crecimiento. Las teorías de crecimiento endógeno postulan que el crecimiento de largo plazo será generado por variables y procesos que se determinan al interior del modelo (por ejemplo, el cambio tecnológico y el nivele de capital humano). A su vez también existen las teorías evolutivas, donde el comportamiento de los agentes determina el proceso de crecimiento. Existen una serie de factores que afectan el comportamiento de los individuos; los que están definidos o modelados por el respectivo marco legal o normativa vigente que caracterice las respectivas localidades. Esto se estable al interior de las sociedades a través de la institucionalidad que esta sea capaz de generar, así se encuentran distintos niveles institucionales, que de una forma u otra afectan el desempeño de sus economías. En el caso de Chile, su geografía, entre otras características, han permitido la actual organización política – administrativa, en la cual se evidencian diversos resultados económicos y que nos hablan de un proceso de desarrollo que no ha sido parejo. Así, en ciertos periodos de la historia, las regiones chilenas estarían convergiendo a un “steady state”, sin embargo la velocidad a la cual lo hacen es demasiado lenta. Las diferencias se deben a su vez entre otras causas, a la institucionalidad que cada una de las regiones ha podido establecer y que han desencadenado el comportamiento de sus habitantes. Esto ha generado un impacto cercano al 5% en el proceso de crecimiento productivo de las regiones. Pues si bien existe una normativa transversal a todas las localidades, estas han sido capaces de generar sus respectivos códigos que hace que exista una institucionalidad diferente en cada una de las regiones. Al comparar la más alta tasa de crecimiento con la de menor nivel respectivamente, cerca del 6% de la diferencia se debe a la institucionalidad que presentan.
General note
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108430
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account