About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Marketing y Nuevas Tecnologías: Un Enfoque hacia las Empresas Chilenas

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconCano Queirolo, Carlos.pdf (453.4Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gallardo Turiel, Tania
Cómo citar
Marketing y Nuevas Tecnologías: Un Enfoque hacia las Empresas Chilenas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cano Queirolo, Carlos;
Professor Advisor
  • Gallardo Turiel, Tania;
Abstract
El marketing ha existido desde que las personas comenzaron a intercambiar productos. En un principio los comerciantes vendían en sus pueblos, los que visitaban día a día proclamando sus productos a viva voz en las plazas públicas. Por esos entonces los vendedores conocían de memoria los gustos y preferencias, como también quiénes eran sus clientes principales. A medida que el comercio comenzó a expandirse, los dueños de tiendas debieron tomar la elección entre una atención personalizada versus un mayor volumen de venta. Desde ese momento el marketing nunca más volvió a tener tal nivel de conocimiento de los clientes. Siglos más tarde, la globalización generó que las empresas sólo consideraran el marketing como una herramienta para mejorar la distribución. Recién en la década del sesenta las empresas comenzaron a entender que su negocio no consistía en fabricar productos y distribuirlos a todas partes, sino que satisfacer las necesidades de los consumidores. Esto llevó al marketing a comenzar a buscar los mejores medios en donde comunicar sobre sus productos, es aquí donde nace el auge por los medios de comunicación masivos, como la televisión y la radio. En los setenta surge un nuevo concepto: el marketing de segmentos. Para cada grupo de consumidores unidos por determinadas características se comienza a brindar una oferta diferenciada. Un decenio después, los segmentos son subdivididos en grupos más pequeños de consumidores, a los cuales se les llama nichos. De este modo, los fabricantes evitan poner sus productos frente a otros cientos o más y con ello reducen la competencia. Actualmente el desarrollo tecnológico –Internet, comunicaciones móviles, banda ancha, satélites, etc. – está produciendo cambios significativos en la estructura social, y en las relaciones personales. La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, las empresas han encontrado una nueva forma de volver a los inicios y poder conocer de forma más personalizada a sus clientes. La llegada de la archinombrada Web 2.0 ha cambiado la forma de ver el marketing y a la vez ha permitido a las empresas generar estrategias más efectivas de promoción y llegada a su público objetivo.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108467
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account