Ensayo de desmontaje: Lectura de Pablo Palacio
Tesis

Access note
Acceso restringuido
Publication date
2008
Author
Professor Advisor
Abstract
La obra de Pablo Palacio (Loja, 1906 - Guayaquil, 1947) es hasta el día de hoy prácticamente desconocida. Su marginalidad en el actual horizonte cultural se debe al hecho de que la recepción crítica hegemónica y la historiografía literaria ecuatoriana sólo destacaron, sobre los años veinte y treinta, la presencia de una literatura de alegato social de raigambre terrigenista, una literatura nacionalista, nativista e indigenista, relegando a los bordes de la indiferencia esta prosa urbana, convulsa, del asfalto, autocrítica y experimental. Por otra parte, la crítica que se abocó al estudio de las vanguardias latinoamericanas, la que podría haber rescatado su obra del olvido, siempre ha privilegiado las manifestaciones poéticas, cercanas al verso, por sobre las narrativas. Esta escritura lateral nunca se oficializó ni consolidó dentro de un canon, y quizás sólo sea vinculable, de modo tangencial, y con esto no me refiero a influencias, sino a reverberaciones contaminantes que se generan a la hora de mis lecturas, con la prosa abismal del Río de la Plata. Aun así, Macedonio Fernández, Felisberto Hernández y Osvaldo Lamborghini han sido de alguna manera revisados y hoy es posible encontrar numerosos estudios que abordan sus escritos.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109769
Collections