“Bajo el peso de mi desgracia…”: Suicidio, suicidas y modernidad. Santiago Valparaíso. 1876 -1911
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2009Metadata
Show full item record
Cómo citar
León Solís, Leonardo
Cómo citar
“Bajo el peso de mi desgracia…”: Suicidio, suicidas y modernidad. Santiago Valparaíso. 1876 -1911
Author
Professor Advisor
Abstract
La hipótesis central de este trabajo consiste en concebir el suicidio dentro del proceso de modernización chileno; entender este acto total tanto como la ilustración de un fracaso individual y, al mismo tiempo, como un hecho individual que refleja el fracaso de los mandatos de la sociedad. El suicidio es una muerte que se rechaza y ser convierte en reprochable por justificaciones morales y medicas; la muerte, cuando se inflige voluntariamente, niega, en su esencia, la promesa de felicidad enunciada por la modernidad. Las ideas de progreso, prosperidad e igualdad, tan voceadas por el liberalismo del siglo XIX, eran bienes que se otorgaban a todos los miembros de la sociedad, sin embargo, el suicida con su acción se auto-marginaba de las panaceas terrenales. La felicidad era prometida a todos, pero el dolor, la melancolía y la nostalgia –que subyacían como agentes del suicidio- era de índole individual; nace desde los sujetos por desviaciones en sus comportamientos. El suicida no está solo cuando comete su acto sino también en su muerte. La sociedad, con su jolgorio y su bulla, sigue su camino, liberándose de culpas.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109860
Collections