About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Cotidianidad y poder en la construcción de los discursos y prácticas de limpieza de la elite cabildante en el siglo XVIII

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconCotidianidad-y-poder-en-la-construccion-de-los-discursos-y-practicas-de-limpieza-de-la-elite-cabildante-en-el-siglo-xviii.pdf (812.7Kb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (12.02Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zamorano Varea, Paulina
Cómo citar
Cotidianidad y poder en la construcción de los discursos y prácticas de limpieza de la elite cabildante en el siglo XVIII
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Pineda Ordenes, Windy;
Professor Advisor
  • Zamorano Varea, Paulina;
Abstract
Por mucho tiempo, la “Historia” –como palabra capitular– fue un edificio monumental, que cobijaba sólo aquello que era considerado “trascendente” dentro de sus arcos de gran riqueza decorativa y exuberancia formal. Intelectualmente, lo relevante se limitó al desempeño político de los Estados, de la Iglesia, de los grandes personajes cuyos aportes contribuyeron a la evolución histórica de la humanidad. La tímida aparición de nuevos estudios culturales que consideraban a sujetos postergados –como las mujeres, los niños, los enfermos, los homosexuales, los borrachos– como personas que también han tenido incidencia en el transcurso de la historia, han adquirido una fuerza inédita pues consideran esas identidades como merecedoras de ser estudiadas para la comprensión de nuestro mundo actual. Dentro de estas nuevas formas de hacer historia, también han tenido cabida estudios que buscan comprender matrices de pensamiento, y que se centran en indicios poco tradicionales. La cultura material a pesar de sus detractores ha logrado hacerse un lugar dentro de la disciplina, basándose en los registros físicos como manifestación tangible de los imaginarios sociales. Es en este ámbito en el que se inscribe la presente investigación. Consideramos que existe un amplísimo abanico de concepciones que permiten descomponer la forma en que una cultura asume la realidad; y aislando dichas partes, estudiándolas por separado con sus particularidades y conexiones, se hace posible identificar los patrones que mueven el desarrollo de las sociedades. Pensamos que una de estas matrices a estudiar debería ser la higiene. En este seminario se han trabajado importantes temáticas respecto al consumo material de los individuos y a las prácticas de los sujetos que están insertos en sociedades tradicionales. El marco temporal ha sido el siglo XVIII, mientras que el ejercicio ha consistido en estudiar las dimensiones culturales que tuvieron lugar en Europa y su proyección sobre América, incluyendo, por supuesto, el caso chileno, enfrentándonos al desafío de reparar en lo particular, planteándose en lo que hace a Chile diferente del modelo del Viejo Mundo.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109865
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account