About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

¿Se puede atar a la mujer con la escritura?: (rostro y memoria en una lectura de Bárbara)

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconUrrutia Jose.pdf (375.6Kb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Wallace Cordero, David
Cómo citar
¿Se puede atar a la mujer con la escritura?: (rostro y memoria en una lectura de Bárbara)
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Urrutia Reveco, José;
Professor Advisor
  • Wallace Cordero, David;
Abstract
Sobre el impulso de esas primerizas cuestiones, apronte a una reflexión que pudiese trazar -a partir de lo dicho o de lo que por negligencia se acusara como falta constitutiva- un gesto hacia un estudio del discurso amoroso en Chile, anoto dos o tres cosas en relación al caso de Baño de mujeres. En primer lugar, se trata de aquello puesto, como evidencia, en primer lugar; acaso lo que la crítica –cuando de mujer a mujer, casi siempre camarada, casi siempre celebratoria- reconocerá como lo temático de este conjunto de poemas; aquello-que-aquí-se-dice. A saber, que existe una voluntad discursiva, un guiño a la reflexión, en torno a la mujer como sujeto social, y aún, en torno a (lo crítico de) la escritura de mujer. Este aspecto, terreno que de suyo me propone dislocado, y en el cual, debo reconocer, me siento habitualmente vulnerable, me interesa sobre todo por lo segundo. Lo segundo es el reverso. Aún cuando sea la trama; aquello que precisamente hace acontecer este discurso como poesía. Lo que la sitúa justamente en conflicto con la índole de lo primero, en crisis justamente con la idea de que la escritura posibilite -haga aparecer- la índole de la mujer. Trama a través y desde la cual se quiere hacer variar ese mensaje primero –inmediato- y convertirlo -¿traducirlo?- en una palabra recibida, en la palabra del otro, como respeto a su rostro. Trama, entonces, que estaría atravesada y atraviesa -se encontraría en relación, <<a la manera del>>, agenciamiento con- el discurso amoroso, con el discurso amoroso como palabra <<en memoria de>> el otro.
General note
Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109920
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account