Un acercamiento a la temporalidad: al hilo de una lectura del s19 de Los problemas fundamentales de la fenomenología de Martín Heidegger
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2002Metadata
Show full item record
Cómo citar
Acevedo Guerra, Jorge
Cómo citar
Un acercamiento a la temporalidad: al hilo de una lectura del s19 de Los problemas fundamentales de la fenomenología de Martín Heidegger
Author
Professor Advisor
Abstract
La pregunta por el ser se vuelve comprensible en un sentido muy concreto.
En efecto, si la pregunta conductora de la filosofía es J\ JÎ Ð< (¿qué es el ente?) la
pregunta por el ser interroga por el “es” que se halla previamente comprendido
ahí. Esta comprensión previa del ser, nosotros, como los griegos, la entendemos
como presencia constante, es decir, a partir de un determinado modo del tiempo: el
presente. El ser y el tiempo se hallan, entonces, en una íntima copertenencia que no
ha salido a la luz más que a partir de la publicación de Ser y Tiempo. De hecho, lo
que se pretende alcanzar en este escrito es mostrar cómo la comprensión del ser es
posibilitada por el tiempo. Ahora bien, esta tarea tiene como parada obligatoria:
dilucidar el ente que en cada caso somos nosotros mismos y al cual en su ser le va
este mismo ser y el que, además, es el lugar del tiempo: Dasein.
Como sabemos, el primer escrito de Heidegger es un escrito incompleto; en
su proyecto inicial tenía contemplada una tercera sección que pertenecería a la
primera parte (la única publicada) y otra segunda parte. El contenido de la tercera
sección no publicada como el de la segunda parte, puede entreverse por las
diversas alusiones que Heidegger hace a éstas en lo publicado de Sein und Zeit. Sin
embargo, Heidegger posteriormente señala al curso profesado en Marburgo bajo el
nombre de Los problemas fundamentales de la fenomenología, como a la tercera sección
no publicada de la primera parte de Ser y Tiempo. Esta sección es fundamental para
lo propuesto en este texto, en él se mostraría de qué modo lo que llamamos ser es
comprendido en el horizonte del tiempo.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110058
Collections