About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La nueva noche: el imaginario de la bohemia, género revisteril y vedettes (Santiago, 1950-1973)

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa-nueva-noche-el-imaginario-de-la-bohemia-genero-revisteril-y-vedettes-Santiago-1950-1973.pdf (736.2Kb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (88.61Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Araya Espinoza, Alejandra
Cómo citar
La nueva noche: el imaginario de la bohemia, género revisteril y vedettes (Santiago, 1950-1973)
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Araya Riveros, Lorena Andrea;
Professor Advisor
  • Araya Espinoza, Alejandra;
Abstract
Desde la antigüedad, la noche ha representado para el hombre un espacio que entraña misterio y desconfianza. No obstante, importantes actividades ligadas al desenfreno y diversión se han gestado en este territorio. La noche adquiere un abanico de significaciones que conforman parte de la identidad de diversas colectividades. El propósito de esta investigación es examinar diversos elementos que forman parte de un imaginario nocturno de la sociedad chilena, a través de la circulación y elementos de la bohemia santiaguina, durante el período 1950-1973. La bohemia se expresa en la afluencia de diversos espacios de sociabilidad y prácticas artísticas específicas al margen de la sociedad tradicional. Relaciono este ámbito de ocio con una cultura de masas en pleno desarrollo para el período en estudio y la concepción de un imaginario que se nutre de elementos de una sociedad chilena que se percibe en búsqueda de la modernidad y lo cosmopolita, pero que, al mismo tiempo, busca definir su identidad a través de elementos representativos de lo nacional. El desarrollo de esta temática considera en primer lugar, el análisis de ciertas redes y qué prácticas específicas, se vislumbran parte de estas nociones. El énfasis se centra en el género revisteril chileno y las Compañías de Revistas, como Bim Bam Bum, Picaresque y Humoresque. El segundo propósito se vuelca hacia develar el significado social del cuerpo y la gestualidad en esta época. La vedette, uno de los integrantes de la revista es parte de esta búsqueda, porque en ella se sitúan una serie de problemáticas que atañen a la inscripción de su figura en lo frívolo, lo sensual y también asociada a la marginalidad, formando parte del imaginario nocturno. Además la vedette es relevante porque constituye una figura femenina escasamente estudiada en nuestra cultura.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110477
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account