Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Abstract
dc.description.abstract
Propósito: Este estudio pretendió evaluar In Vitro si existen
diferencias significativas en el grado de infiltración marginal de
restauraciones fotopolimerizadas con lámpara convencional y
restauraciones fotopolimerizadas con lámpara L.E.D..
Materiales y método: Se utilizaron 20 piezas dentarias posteriores,
molares sanos recientemente extraídos, en cada uno de los cuales se
realizaron 2 cavidades clase V, en la superficie vestibular y la
superficie palatina de dimensiones estandarizadas. Ambas cavidades
fueron obturadas con resina compuesta Filteck Z250 y adhesivo
Single Bond, ambos de la 3M. En el caso de las vestibulares se
fotopolimerizó usando lámpara tipo L.E.D., y en las palatinas o
linguales se fotopolimerizó usando lámpara convencional. Una vez
restaurados, los molares se mantuvieron por 48 horas a 37ºC y 100%
de humedad.
59
Las muestras fueron sometidas a un régimen de termociclaje en una
solución de azul de metileno al 1% para posteriormente evaluar el
grado de infiltración del colorante, realizando un corte perpendicular a
la pieza dentaria y evaluando bajo microscopio estereoscópico el
porcentaje de infiltración marginal.
Resultados: El promedio de porcentajes de infiltración marginal de
las restauraciones de resina compuesta fotopolimerizadas con
lámpara L.E.D. (4.04%) fue menor que el porcentaje de infiltración
marginal de las restauraciones fotopolimerizadas con lámpara
convencional (10,14%), existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos.
Conclusiones: Existen diferencias significativas en los niveles de
infiltración marginal al comparar restauraciones de resinas
compuestas fotopolimerizadas con lámparas convencionales y
lámparas tipo L.E.D.