About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Valoración social de los productos forestales no maderables y servicios ecosistémicos en localidades con diferente grado de naturalidad en la Comuna de Pencahue, Región del Maule

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconmaldonado_c.pdf (6.251Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Promis Baeza, Álvaro
Cómo citar
Valoración social de los productos forestales no maderables y servicios ecosistémicos en localidades con diferente grado de naturalidad en la Comuna de Pencahue, Región del Maule
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Maldonado Ortega, Macarena Ignacia;
Professor Advisor
  • Promis Baeza, Álvaro;
  • Hernández Aracena, Roberto;
  • Pérez Q., Jorge;
  • León S., Alejandro;
Abstract
La presente investigación tuvo como finalidad el análisis de la valoración social de los Productos Forestales No Maderables (PFNM) y de los servicios ecosistémicos en localidades con distinta naturalidad, en la comuna de Pencahue, Región del Maule. Se realizaron dos etapas; una de diseño y la otra de aplicación y análisis de metodologías. La primera se refiere a la conformación de un esquema de tipos de valoración social que potencialmente podrían presentarse en un territorio con ecosistemas forestales, esto para poder determinar el nivel de valoración social, según la cantidad de valoraciones. La segunda etapa consistió en dos partes; la primera con la finalidad de determinar el grado de naturalidad en distintos sectores de la comuna de Pencahue, lo cual se hizo mediante un índice integrado de antropización, creado por Martínez (2004), ocupando como principal criterio el “uso del suelo”, obtenido del catastro de bosque nativo de la Séptima Región del Maule. Resultaron distintos valores de naturalidad, siendo el menor valor numérico de 0,34 el correspondiente a la mayor naturalidad y el mayor de 0,64 al de menor naturalidad. La segunda parte consistió en el reconocimiento de los tipos de valoración social asociados a los PFNM y servicios ecosistémicos de los bosques en las localidades seleccionadas, haciendo una distinción entre las especies nativas y exóticas. Además se hizo un análisis entre la naturalidad y las actividades económicas, la intensidad del uso de los PFNM y la valoración social. Esto se hizo mediante métodos cualitativos aplicados en terreno luego de seleccionar una muestra poblacional por medio de un método no probabilístico conocido como “bola de nieve”, siguiendo tres criterios: que fueran personas mayores de 18 años, tiempo de residencia igual o superior a 10 años y representantes de las distintas actividades económicas de cada localidad. Se obtuvieron una variedad de resultados asociados a cada etapa del trabajo, destacando los siguientes: Se seleccionaron las localidades de Tapihue, Cancha de Quillay y Pencahue, de mayor, media y menor naturalidad, respectivamente. En estos lugares los PFNM en común, son de uso: alimenticio (fruto, hongos y fauna silvestre), medicinal, abono natural (tierra de hojas) y ornamental, los que en su mayoría son para el autoconsumo o subsistencia. Finalmente, se identificó un nivel de valoración social alto en los tres sectores. Sin embargo, en el sector de mayor naturalidad, la valoración social de los PFNM y servicios ecosistémicos asociada a los sectores con vegetación nativa, es mayor.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110859
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account