About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Contabilidad creativa : ¿Un maquillaje a los estados financieros?

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPoblete, Carolina.pdf (502.6Kb)
Publication date
2005
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Poblete Villouta, Carolina
Cómo citar
Contabilidad creativa : ¿Un maquillaje a los estados financieros?
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Poblete Villouta, Carolina;
  • Prieto Farías, Marcio;
Abstract
La contabilidad creativa consiste en el aprovechamiento de las posibilidades que las normas contables otorgan para la presentación de la información. Esta expresión, en los últimos tiempos, ha pasado a formar parte del lenguaje contable y ha traído grandes consecuencias tanto en ámbito financiero como en el económico y tributario. La Contabilidad Creativa es un fenómeno que esta en boca de todos y que ha aparecido continuamente en la prensa por la serie de escándalos financieros que se han hecho famosos a nivel mundial, como lo son Enron, Worldcom, Parmalat, entre otros. Respecto de esto, nos preguntamos: la Contabilidad Creativa ¿es la base de los escándalos financieros tan sonados? o ¿es una mágica herramienta, que legalmente, permite obtener mejores resultados? Los usuarios de la información y sus necesidades de información son variados y por lo tanto las formas de presentación de los estados contables también pueden serlo. Dependiendo de la empresa, esta información puede adecuarse de manera que refleje una imagen acorde a lo que los usuarios quieren ver, no siendo siempre necesariamente la real ni la mejor. Pensar que la contabilidad creativa es un mero fraude, le quita el ingenio a quien sabe aprovechar las posibilidades que las mismas normas contables y criterios generalmente aceptados ofrecen. Aunque su uso en Chile no ha salido a luz pública, países como España e Inglaterra hace años que se vienen debatiendo entre la delgada línea de la “creatividad” y “fraude” que estas prácticas crean, como así también discusiones de tipo éticas y legales que puede conllevar su aplicación. El objetivo de este estudio es demostrar que la contabilidad creativa utilizada en buenos términos y sin escapar de las normas, resulta ser una herramienta muy útil para las empresas. De manera contraria, su uso malintencionado se traduce en fraudes e ilegalidades, con consecuencias nefastas para lo involucrados. El presente trabajo está dividido en tres capítulos, el primero de ellos trata de las generalidades de la Contabilidad Creativa: ¿Qué es?, ¿Para qué y cómo se hace?, razones de su utilización, entre otros tópicos. Además se defenderá la postura de que la Contabilidad Creativa está lejos de ser una práctica poco ética, ilegal o fraudulenta, sino todo lo contrario, es un instrumento de planificación que permite mostrar distintos tipos de información dependiendo de los usuarios de la misma, aprovechando las facilidades que las propias reglas del juego proporcionan. En el segundo apartado se demuestra el uso de la Contabilidad Creativa como un elemento de la planificación tributaria, se puede lograr reducir la carga fiscal a través de desgravaciones y deducciones fiscales aplicando la normativa vigente. En cuanto a su relación con la planificación tributaria, ésta permite la aplicación de las normas legales que rigen la materia de manera de lograr una menor carga tributaria tanto para las empresas como para los dueños de la misma, sin desmejorar la presentación de la situación financiera y económica para los mismos interesados. En la tercera sección, detallaremos y analizaremos casos reales en los que se ha quedado demostrado el uso malintencionado del término de Contabilidad Creativa. El primero de ellos es la empresa Enron, caso emblemático en la historia del mundo que trajo fatídicas consecuencias para el mundo entero. El segundo es sobre la empresa Parmalat, analizando sus principales aspectos y la labor nuevamente cuestionada de los auditores. Una última sección la constituyen las conclusiones respecto del análisis efectuado sobre la Contabilidad Creativa, si es legítima o si es un fraude y la importancia de la ética en la sociedad como medida para evitar las malversaciones contables. Para finalizar, enumeramos una serie de aspectos, tanto negativos como positivos, de nuestro sistema tributario chileno en cuanto a combatir las diversas prácticas ilegales.
General note
Seminario para optar al grado de Ingenierío en Información y Control de Gestión y/o Contador Auditor
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111494
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account