Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMiranda Guzmán, Hugoes_CL
Authordc.contributor.authorTorres González, Paulina Andrea es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Odontologíaes_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Farmacologíaes_CL
Associate professordc.contributor.otherSierralta García, Fernandoes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-11-16T20:14:30Z
Available datedc.date.available2012-11-16T20:14:30Z
Publication datedc.date.issued2012
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111584
General notedc.descriptionTrabajo De Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano-Dentistaes_CL
General notedc.descriptionAutor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas
Abstractdc.description.abstractIntroducción: Para el manejo del dolor orofacial disponemos de una amplia gama de medicamentos, entre estos encontramos los coanalgésicos, cuyo propósito original era otro distinto a eliminar el dolor. Este es el caso del agente anticonvulsivante gabapentina, útil para el alivio del dolor neuropático. Sin embargo, existe poca información sobre el efecto antinociceptivo de la gabapentina en los modelos de dolor orofacial. El objetivo del actual estudio, es evaluar el efecto analgésico de la gabapentina, y su modulación por un antagonista opioide no selectivo, como es la naltrexona. Material y Métodos: Se administraron intraperitonealmente (i.p.) gabapentina (3-100 mg/kg) y naltrexona (1mg/kg) para determinar la actividad antinociceptiva y su interacción en el ensayo algesiométrico de la formalina orofacial. Se utilizaron 100 ratones machos (Mus musculus), a los cuales se les realizó una inyección subcutánea, en la región del labio superior , con 20 μL de solución de formalina al 2%, midiéndose el tiempo de frotamiento del área perioral, tanto en la fase I o etapa aguda como en la fase II o etapa inflamatoria. Mediante la comparación de las dosis isoefectivas (DE50) de gabapentina antes y después del pretratamiento con naltrexona se evaluó la interacción entre ambos fármacos. Los resultados se miden como el promedio + error estándar del promedio (E.E.M.). La significacancia estadística se determinó por análisis de varianza y pruebas t Student (p<0,05). Resultados: La administración i.p. de gabapentina en todas sus dosis, de naltrexona, y la combinación de ambas, produjo una disminución del frotamiento perioral en ambas fases, con respecto al control. La coadministración de ambos fármacos demostró que poseen acción de tipo sinérgica. Conclusiones: La administración intraperitoneal de gabapentina produce un efecto antinociceptivo dosis dependiente en ambas fases del test, el cual es potenciado al ser coadministrada con naltrexona. Por lo tanto, existe modulación opioide en la actividad antinociceptiva de gabapentina. Este sinergismo puede deberse a que poseen diferentes mecanismos de acción, mejorando el efecto analgésico. Estos hallazgos poseen relevancia clínica, ya que la combinación de estos fármacos podría constituir una nueva herramienta para el tratamiento de dolores severos, refractarios a analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) y opioides.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectDimensión del dolores_CL
Keywordsdc.subjectAnalgésicoses_CL
Títulodc.titleModulación opioide de la acción antinociceptiva de gabapentina en dolor orofacial experimentales_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record