About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Desarrollo de una bebida en base a leche de quinoa (Chenopodium quínoa Willd.) y caracterización fisicoquímica y sensorial

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconDesarrollo-de-una-bebida-en-base-a-leche-de-quinoa.pdf (993.4Kb)
IconTabla-de-contenido_Barahona_Constanza_2010.pdf (311.6Kb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Castro Montero, Eduardo
Cómo citar
Desarrollo de una bebida en base a leche de quinoa (Chenopodium quínoa Willd.) y caracterización fisicoquímica y sensorial
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Barahona San Martín, Constanza del Pilar;
Professor Advisor
  • Castro Montero, Eduardo;
  • Romero Palacios, Nalda Marcela;
Abstract
En el presente estudio se desarrolló una bebida en base a *leche de quínoa sabor durazno, para ello se elaboró la metodología para la obtención de leche de quínoa a partir de la semilla y para la posterior obtención de la bebida. La formulación óptima de la bebida en base a leche de quínoa se obtuvo por metodología de superficie de respuesta mediante la elaboración de un diseño experimental factorial 22 + dos puntos centrales, donde se estudiaron las variables independientes (concentración de leche de quínoa (%) y goma xantan (%)) y las variables dependientes fisicoquímicas ( color (L*), viscosidad (cP) y sólidos solubles (°Brix)) y sensoriales (color beige, separación de fases, viscosidad visual, aroma durazno, sabor integral, aspereza y consistencia). Para la obtención de una bebida en base a leche de quínoa con características fisicoquímicas y sensoriales óptimas se encontró que esta debe formularse con leche de quínoa de 12,1% y 0,05% de goma xantan. El producto final fue analizado nutricionalmente, aportando 36 kcal por porción, pudiéndose rotular como un alimento “Bajo en calorías”. Los análisis fisicoquímicos y microbiológicos determinaron que es un producto que se mantiene estable a temperatura de refrigeración (4-6°C). El análisis de fitoestrógenos por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) a la semilla de quínoa y a la bebida en base a leche de quínoa, permitió determinar que estas no poseen los fitoestrógenos daidzeína y genisteína, pero sí se observó la presencia de moléculas que absorben a la misma longitud de onda que los fitoestrógenos (254nm) requiriéndose un mayor estudio. El estudio de vida útil a temperatura de refrigeración (4-6°C) mediante el Test de Valoración de la Calidad por tabla de Karlsruhe, permitió determinar la calidad sensorial del producto, obteniéndose un producto de calidad Grado 1, también se determinó los límites teóricos de comercialización en 38 días y el límite de comestibilidad en 54 días.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniera en Alimentos
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111628
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account