Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Bader Mattar, Marcelo | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Briceño Soto, Constanza del Carmen | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Facultad de Odontología | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Departamento de Odontología Restauradora | es_CL |
Associate professor | dc.contributor.other | Aizencop Colodro, David | es_CL |
Admission date | dc.date.accessioned | 2012-11-22T19:36:52Z | |
Available date | dc.date.available | 2012-11-22T19:36:52Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2012 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111639 | |
General note | dc.description | Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista | es_CL |
Abstract | dc.description.abstract | Se realizó un estudio comparativo “in vitro” propuesto por la cátedra de Biomateriales Odontológicos, para evaluar la microfiltración marginal en cervical de resinas compuestas clase II utilizando 2 técnicas restauradoras diferentes. La primera técnica utilizada fue la técnica de restauración convencional incremental y la segunda una técnica de restauración propuesta que consiste en que, luego del grabado ácido y acondicionamiento efectuados sin la banda matriz inserta, se sitúa el primer incremento de resina compuesta en el piso cavitario sin tocar las paredes laterales de la preparación cavitaria. Luego se sella las zonas entre dicho incremento y las paredes cavitarias con resina fluida y posteriormente se efectúa el resto de la restauración con la técnica incremental convencional, insertando recién entonces la banda matriz.
Para ello se utilizaron 30 molares humanos recientemente extraídos, sanos, a los que se le efectuaron 2 preparaciones cavitarias clase II. En cada pieza una preparación cavitaria fue obturada con técnica convencional y la otra con técnica propuesta. Hechas las restauraciones fueron sometidas a un proceso de termociclado y luego se midió el grado de microfiltración obtenido de acuerdo al porcentaje de penetración del colorante a través de la interfase diente-restauración en piso cervical.
Los resultados obtenidos fueron sometidos a análisis estadístico descriptivo y análisis inferencial, para verificar si existían diferencias estadísticamente significativas entre los grupos estudiados.
Finalmente se concluye que la diferencia de microfiltración marginal cervical entre ambas técnicas restauradoras es estadísticamente significativa, siendo menor en la técnica restauradora propuesta | es_CL |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_CL |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Keywords | dc.subject | Selladores de fosas y fisuras | es_CL |
Keywords | dc.subject | Resinas compuestas | es_CL |
Título | dc.title | Análisis Comparativo in vitro del grado de sellado marginal cervical en restauraciones de Resina Compuesta Clase II con dos técnicas restauradoras diferentes | es_CL |
Document type | dc.type | Tesis | |