About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Industria del turismo : caso Vietnam aplicaciones y propuestas para Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconvalenzuela mardones.pdf (969.1Kb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cortés Castro, Luis
Cómo citar
Industria del turismo : caso Vietnam aplicaciones y propuestas para Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Palma Ruiz-Tagle, Catalina;
  • Valenzuela Mardones, María Ignacia;
Professor Advisor
  • Cortés Castro, Luis;
Abstract
Durante las últimas décadas, el impulso que ha tenido la actividad Turística a nivel mundial, ha permitido un mayor crecimiento y desarrollo de los países que han sabido potenciar esta Industria. En Chile, el desarrollo del Turismo no ha sido una de las prioridades del Estado y por lo tanto no se le ha dado la importancia que debería tener tomando en cuenta que es una fuente de ingresos considerable, que si se sabe aprovechar, podría generar un impacto social positivo en términos de generación de empleo, calidad de la infraestructura y capital humano, entre otras cosas. En la Región del Sudeste Asiático, Vietnam se ha posicionado como uno de los países con mayores tasas de crecimiento, las cuales se deben en gran parte al desarrollo de su Industria Turística. El turismo en Vietnam comenzó a impulsarse con mayor fuerza a partir de los noventa, siendo uno de los pilares económicos claves de su Gobierno, donde el fortalecimiento de su Imagen País al resto del mundo era una de las estrategias más potentes. Considerando todo el potencial que tiene Chile en materias de Turismo, gracias a su gran variedad de paisajes y calidad de infraestructura, es que se hace necesario realizar cambios profundos que permitan un desarrollo sustentable y competitivo de esta Industria. Analizando el caso de Vietnam y el de otros países exitosos en esta materia, se puede inferir la importancia y urgencia de establecer una institución Turística que funcione de manera independiente y que por lo tanto no pertenezca al Ministerio de Economía. Esta mayor autonomía y aumento de recursos agilizaría la gestión de programas y políticas que favorezcan al impulso del Turismo. Por otro lado, el mejoramiento de la Imagen País, es muy relevante para darse a conocer de manera efectiva, de ahí viene la importancia de elaborar y entregar un mensaje atractivo a los demás países que muestre el retrato más fiel de Chile y su gente. Todos estos factores junto con una mejor calidad de los profesionales de servicios turísticos permitirán comenzar una nueva etapa que no sólo contribuya al turismo, sino también a todos los sectores económicos de Chile.
General note
Seminario de grado para optar al grado de Ingeniería Comercial, Mención Administración
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111781
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account