About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Outplacement : una alternativa para la desvinculación laboral

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEcheverría, Macarena.pdf (373.8Kb)
Publication date
2002
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Muga Naredo, José
Cómo citar
Outplacement : una alternativa para la desvinculación laboral
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Echeverría Márquez., Macarena;
Professor Advisor
  • Muga Naredo, José;
Abstract
Actualmente a las empresas se les están planteando numerosos desafíos, para optimizar sus recursos internos y para hacer frente a la gran recesión económica por la que esta pasando el país. Las empresas se han visto sometidas a situaciones de rápido desarrollo tecnológico, internacionalización de las economías, necesidad de competitividad creciente, introducción de Internet, procesos de fusiones y adquisiciones, aumento del proceso de outsourcing. Luego asociado a estos procesos de reestructuración, el empleo ha llegado a un punto crítico. Además hoy en día gran parte de la vida de una persona esta condicionada por el trabajo, este aporta tanto la estabilidad económica como social que necesita un individuo para alcanzar su autorrealización, por esto su perdida, sobre todo por causas ajenas a su voluntad, trae consigo graves consecuencias sobretodo emocionalmente, la persona sufre de ansiedad, estrés, fuerte daño a la autoestima, sentimientos de culpa, deterioro del autoconcepto, depresión, abandono y progresivamente patologías más severa, como alcoholismo u otro tipo de adicción a drogas, etc. Además de las consecuencias individuales que tiene el despido, también están las reacciones desfavorables al interior de la familia, tensiones, relaciones frías y distantes tanto con la pareja como con los niños, incluso pueden haber aun reacciones más extremas frente al despido tales como la agresión y el suicidio. La pérdida del trabajo es considerada por los especialistas como uno de los más fuertes y perturbadores eventos vitales (Life events).1 Además es importante destacar que el problema no es tan solo para los trabajadores despedidos, sino que también afecta el clima laboral de la empresa, los trabajadores que quedan sufren de ansiedad por no saber cual será su situación futura, esto lleva a una baja de productividad y al posible deterioro de la imagen de la organización. 1 Lopez- Mena, Luis; “La desvinculación Asistida (Outplacement) y la continuidad en el empleo”. Outplacement: Una alternativa para la Desvinculación Laboral. 5 A raíz de esto se han desarrollado nuevas estrategias de apoyo y orientación, con el fin de facilitar la búsqueda de nuevos empleos, reduciendo el periodo de desempleo que sufre la gente despedida. El progreso de estas estrategias, ha llevado a considerar la desvinculación o despido como parte de un ciclo profesional determinado por condiciones socioeconómicas más que un acto aislado. Este proceso de apoyo u orientación a recibido el nombre de “Outplacement”, que en castellano se suele conocer como Desvinculación y/o Desvinculación Programada o Asistida. Esta surge cuando una empresa decide rescindir la situación laboral que mantiene con un empleado y decide pagarle un programa específico diseñado para que logre reincorporarse lo más pronto posible al mundo laboral. Debido a estas situaciones me parece interesante estudiar más con detenimiento los aspectos relevantes del outplacement, y cual ha sido la evolución que ha tenido el proceso en nuestro país. El trabajo también aportara una visión general de las ventajas que tiene el outplacement, tanto para las personas que participan del programa como para las empresas que optan por contratar el servicio, y por lo tanto el porque puede llegar a ser una herramienta importante en la política de Recursos Humanos de cualquier empresa. Este trabajo esta dividido en seis partes, donde la primera nos muestra el contexto general del outplacement. En la segunda parte se explica todo lo relacionado al outplacement propiamente tal, es decir se explicara lo que es, sus principios, objetivos y etapas. En la tercera parte se explicaran las ventajas y desventajas, tanto para las empresas, como para las personas que optan por este servicio. En la cuarta parte se dará una visión general de cómo actúan las agencias de outplacement, cual es su participación y su visión. Outplacement: Una alternativa para la Desvinculación Laboral. 6 En la quinta parte, presenta las experiencias que parece importante estudiar en más profundidad, donde se plantean temas que no están muy claros, y por lo tanto es importante aclarar para que el conocimiento del tema sea más completo; dentro de los temas que se trataran en este punto están la relación entre la perdida de empleo y sus consecuencias y como ayuda el outplacement a las personas a sacar provecho de esta situación. Un segundo punto estudiado es la relación entre la política de desvinculación de una empresa y el beneficio que entrega el plan de desvinculación asistida, para la empresa y los trabajadores. El tercer punto se refiere al outplacement colectivo que en este momento esta tomando fuerza debido al aumento de los despidos sobretodo grupales. El ultimo punto que se analizará será los efectos de la economía en los “tiempos” del outplacement, es decir como afecta la recesión económica por la que atraviesa el país a los tiempos de reubicación, los niveles de ingreso, etc. Finalmente se presentarán las conclusiones del trabajo. La metodología del trabajo se divide en dos partes, la primera es un estudio de investigación cualitativa en que se analiza parte de la bibliografía existente con respecto al tema en sí y a las políticas de Recursos Humanos. La otra investigación que se utilizara será tanto cuantitativa y experiencial la que se obtendrá mediante la realización de encuestas.
General note
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111909
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account