About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Retención capital humano ejecutivo : tomo II: aplicación del estudio de retención de capital humano ejecutivo en las empresas

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconCortes molina.pdf (599.4Kb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Muga Naredo, José
Cómo citar
Retención capital humano ejecutivo : tomo II: aplicación del estudio de retención de capital humano ejecutivo en las empresas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cortés Molina, José Tomás;
  • Eguiguren Milnes, Nicolás;
Professor Advisor
  • Muga Naredo, José;
Abstract
Este tomo, el Tomo II: Aplicación del estudio de Retención del Capital Humano Ejecutivo en las empresas, consiste en determinar los factores decisivos para que los ejecutivos valiosos -considerado como aquellos empleados en quienes la empresa ha puesto muchos esfuerzos y dinero en su capacitación y desarrollo, o bien tienen el potencial para recibirlo- permanezcan en sus empresa retrasando lo más posible la desvinculación total por decisión propia de éste. El objetivo central es recopilar información relevante del mercado laboral, específicamente de los ejecutivos más capacitados y/o con potencial del mercado laboral chileno y lograr determinar cuáles son las variables que los ejecutivos más consideran a la hora de tomar una decisión frente a si seguir o emigrar a otra empresa. Esta información fue recopilada por medio de una investigación descriptiva, utilizando el método de entrevistas en profundidad realizadas a distintos ejecutivos del mercado laboral nacional, ejecutivos de alto rango de diversas empresas y/ocon un alto potencial de lograr desarrollo de carrera. En este segundo tomo, cabe destacar que la información que se obtuvo son datos primarios en su gran mayoría recogidos como se dijo anteriormente, de las entrevistas en profundidad a los distintos ejecutivos. La información secundaria, por otra parte, que fue de gran apoyo se encuentra recopilada en el Tomo I de esta tesis: Teoría sobre la Retención Humana de Capital Humano, la cual es de mucha importancia para entender el fondo del presente estudio. Con este estudio se pretende orientar a los lectores a tener en consideración, otros factores relevantes para lograr una retención prolongada de los ejecutivos que puedan marcar la diferencia en sus empresas y negocios. En el primer capítulo de esta tesis se desarrolla las hipótesis que consideramos son importantes de incluir en elestudio, para luego, gracias a la investigación realizada y con los resultados de las entrevistas, pasar a demostrar y constatar las principales conclusiones que se obtuvieron a partir de estas; todo en relación a la influencia que tienen los factores incorporados en la retención de capital humano ejecutivo en las empresas. Posteriormente, en el capítulo dos se pasa a la creación de un modelo que apoye la teoría y descubrimiento en las entrevistas, el cual como se verá, se compone de 4 niveles jerárquicos que una empresa debe brindar a sus empleados para que este aumente su satisfacción y apoye a la retención de estos en las empresas: Económico, Humano, Reconocimiento y Plan de Carrera. Finamente, el estudio termina con la presentación de un ejemplo real en nuestro país y en el mundo entero, donde si bien en muchos aspectos concuerdan con el general de las empresas, en estos casos existen diferencias realmente interesantes que se deben tener en consideración para lograr exitosamente una retención de los ejecutivos de calidad. Nos referimos a los Casos de Holdings y Multinacionales en Chile.
General note
Seminario para optar a al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111966
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account