About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Actividad económica y malestar social en Aysén 1987-2009 : una manifestación de la curva J de Davies al alero de la teoría de la privación relativa

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconValdebenito, S..pdf (987.7Kb)
Publication date
2012-08
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Landerretche Moreno, Óscar
Cómo citar
Actividad económica y malestar social en Aysén 1987-2009 : una manifestación de la curva J de Davies al alero de la teoría de la privación relativa
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Valdebenito, Sebastián;
Professor Advisor
  • Landerretche Moreno, Óscar;
Abstract
Se evidencia una relación entre la movilización social ocurrida en la XI región de Chile durante febrero y marzo del año 2012, y su actividad económica entre los periodos 1987 y 2009, verificándose la lógica de la Curva J de Davies (Davies 1962) donde las probabilidades de estallido social aumentan producto de crisis económicas que interrumpen extensos periodos de crecimiento económico y social objetivo. Bajo el supuesto que las movilizaciones sociales tienen su origen en un malestar individual sociabilizado, y que dicho malestar es el producto de expectativas insatisfechas en la población, nos hacemos de los postulados de James Davies para asociar las expectativas de los aiseninos a la actividad económica (INACER) y el nivel de pobreza de la región (cantidad de gente bajo la línea de la pobreza), y su respectiva materialización y capacidad de materialización, al nivel de concentración de ingreso (D10/D1) y al Producto Interno Bruto por Poblador en Edad de Trabajar (PIB per PET). El diferencial entre las expectativas y su materialización toma el nombre de Privación Relativa (Gurr 1970), y en el caso de Aysén, ha aumentado desde el año 1987 al año 2009, con mayor énfasis a partir del año 2003. Los aumentos de la privación relativa en Aysén durante el siglo XXI, se explican por cuatro motivos: la sobre dependencia de la zona a la actividad económica pesquera, cuyas crisis periódicas impactan de forma directa el PIB per PET; por la creciente inequidad, resultado de aumentos desproporcionales de los ingresos máximos respecto a los ingresos mínimos; por la decreciente pobreza, que al mejorar la calidad de vida de la población aumenta la probabilidad de participación política (Davies 1962); y por el prolongado crecimiento económico de la región, que impacta de forma positiva la formación de expectativas de los individuos (Davies 1962).
General note
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111973
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account