About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estrategias de momentum y contrarian en el mercado accionario chileno: ¿rentabilidades reales?

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconCarbone, G.pdf (579.5Kb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Stein Bronfman, Roberto
Cómo citar
Estrategias de momentum y contrarian en el mercado accionario chileno: ¿rentabilidades reales?
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Carbone Sarli, Guillermo;
Professor Advisor
  • Stein Bronfman, Roberto;
Abstract
El presente seminario confirma, basándose en la metodología utilizada en González (2006), la validez de las Hipótesis de Sobrereacción y Subreacción en el mercado accionario chileno, mediante el estudio de las estrategias de Momentum y Contrarian. En efecto, se encuentra que Momentum obtiene un retorno significativo de 7,06%, para un periodo de formación y testeo de 6 meses, mientras que la estrategia Contrarian, un 33,55%, considerando periodos de formación y testeo de 24 meses. Esto re-confirma además, la persistencia en las oportunidades de arbitraje en el tiempo. Tras estudiar los costos de transacción para ambas estrategias, en base a la medida propuesta en Lesmond et. al (2004) de Spread más Comisión citada, se observa que éstos equivalen a un 20% y 25%, respectivamente, los que entregan unos retornos netos de -13,5% y 8,5%. Si bien este último es positivo, factores como el tiempo que hay que mantener la posición abierta (24 meses), la volatilidad en los resultados, y la estimación conservadora de los costos, a través de la medida utilizada, omitiendo costos relevantes, hace que ninguna de las estrategias sea interesante desde el punto de vista de una oportunidad de inversión real. De esta forma, efectivamente se catalogan los retornos de las estrategias como teóricos (González 2006), sin embargo, esto no se debe a las restricciones a la venta corta existentes actualmente, sino que principalmente a los altos costos de transacción que implica transar los portafolios de estas estrategias (especialmente el perdedor), además de los ya mencionados. Es entonces este hecho el que finalmente permite explicar la persistencia en las oportunidades de arbitraje en el tiempo. Por último, incluir una aproximación de los costos de transacción en el mercado accionario chileno, constituye un aporte a la escasa evidencia sobre el tema, y además, según Lesmond (2005), al ser este mercado sumamente ilíquido, se reafirma la necesidad de estudiar los costos de transacción en futuras investigaciones.
General note
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112147
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account