About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

¿Debiera aumentarse la regulación de los instrumentos financieros relacionados a commodities alimentarios?: un análisis de los precios en el mercado de los alimentos

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTESIS, DIEGO VALENCIA.pdf (633.4Kb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Agosín Trumper, Manuel
Cómo citar
¿Debiera aumentarse la regulación de los instrumentos financieros relacionados a commodities alimentarios?: un análisis de los precios en el mercado de los alimentos
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Valencia Gracia, Diego Andrés;
Professor Advisor
  • Agosín Trumper, Manuel;
Abstract
Los mercados financieros internacionales han recibido durante la última década un gran flujo de capitales con fines puramente especulativos. Muchos de estos han sido utilizados para especular con commodities; alimentos, energía y metales por medio de los índices de commodities. Como resultado, se han creado burbujas especulativas que han alejado el valor de los commodities de sus valores fundamentales. El caso que es más inquietante es el de los commodities de alimentos, los cuales han experimentado una fuerte alza y alta volatilidad en el precio. Esto ha traído consigo una mayor pobreza y hambre en el mundo, dificultando el desarrollo y el alcance de las metas del milenio. Por ello, la pregunta que se plantea es que si debe aumentarse la regulación de los instrumentos financieros en los mercados de los alimentos para evitar burbujas especulativas en el futuro y sus consecuencias adversas. Por medio de una estimación econométrica ocupando un modelo que asume la presencia de dos tipos de agentes, fundamentalistas y chartistas, se muestra que para el periodo 2006-2008 la persistencia de los chartistas aumentó fuertemente, lo que sugiere que debería aumentarse la regulación a los mercados financieros para evitar escenarios extremos en el futuro como el vivido en el periodo 2006-2008. Las regulaciones propuestas van en tres ejes; (I) Transparencia de la información en los mercados financieros internacionales, (II) Poner límites a las tomas de posiciones de los agentes y (III) promover una mayor concientización global de los agentes con respecto a los temas de especulación financiera.
General note
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112180
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account